27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la productividad laboral

El mexicano Christian Peñaloza ha desarrollado un brazo robótico que permite a una persona realizar dos tareas a la vez o aumentar sus capacidades físicas.

Se trata de un sistema que controla el brazo robótico mediante una interfaz que registra la actividad cerebral y ordena a la extremidad la actividad a realizar. La creación, en conjunto con el también científico japonés Shuichi Nishio, se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto. De acuerdo a sus desarrolladores, este avance mejorará la productividad laboral y facilitará la vida diaria de los humanos.

El miembro robótico se probó en 15 voluntarios, quienes trataron de tomar una botella con el tercer brazo mientras rodaban una pelota en una bandeja con sus propios brazos. Ocho de ellos lograron hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Aunque ya existen sistemas controlados por el cerebro para uso de personas con parálisis motriz, la mayoría de éstos solamente permiten realizar una sola tarea. Esta es la primera vez que se diseña un sistema para personas saludables con la idea de aumentar sus capacidades físicas y que les permita realizar más de una tarea a la vez.

Christian Peñaloza llegó al Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto tras haber concluido una maestría en Ciencias de la Ingeniería y un doctorado en Robótica y Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Osaka. Actualmente es miembro del laboratorio de Robótica Inteligente “Ishiguro Laboratory” de la misma universidad japonesa.

Previo a este desarrollo, el mexicano investigador en neurociencia cognitiva aplicada a la robótica había diseñado la interfaz cerebro-máquina (BMI, por sus siglas en inglés) que aprende a reconocer las órdenes del individuo mediante inteligencia artificial.

El dispositivo mide ondas cerebrales, las procesa y por un sistema de electrodos son enviados una computadora, la cual vía conexión inalámbrica indica a prótesis robóticas o electrodomésticos la acción a realizar. Mediante la inteligencia artificial el dispositivo aprende los patrones de pensamiento y automatiza sus acciones.

“El sistema puede aprender a adelantarse a las necesidades del usuario, sin que tenga que hacer el esfuerzo de pensarlas de nuevo. Esta capacidad puede evitar el rechazo de algunos pacientes a estos sistemas por el cansancio que provoca”, explica el doctor Peñaloza quien es presidente del Capítulo Japón de la Red Global MX.

El neurocientífico fundó en Tijuana, México, la compañía Mirai Innovation, dedicada a explorar varias áreas de lo que se denomina tecnologías emergentes, como la robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas y neurotecnologias. Uno de sus desarrollos más importantes es el sistema de adquisición de señales neurales llamado AURA, un componente esencial de los sistemas de interface cerebro-maquina. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...