26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la productividad laboral

El mexicano Christian Peñaloza ha desarrollado un brazo robótico que permite a una persona realizar dos tareas a la vez o aumentar sus capacidades físicas.

Se trata de un sistema que controla el brazo robótico mediante una interfaz que registra la actividad cerebral y ordena a la extremidad la actividad a realizar. La creación, en conjunto con el también científico japonés Shuichi Nishio, se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto. De acuerdo a sus desarrolladores, este avance mejorará la productividad laboral y facilitará la vida diaria de los humanos.

El miembro robótico se probó en 15 voluntarios, quienes trataron de tomar una botella con el tercer brazo mientras rodaban una pelota en una bandeja con sus propios brazos. Ocho de ellos lograron hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Aunque ya existen sistemas controlados por el cerebro para uso de personas con parálisis motriz, la mayoría de éstos solamente permiten realizar una sola tarea. Esta es la primera vez que se diseña un sistema para personas saludables con la idea de aumentar sus capacidades físicas y que les permita realizar más de una tarea a la vez.

Christian Peñaloza llegó al Instituto de Investigaciones Avanzadas en Telecomunicaciones de Kioto tras haber concluido una maestría en Ciencias de la Ingeniería y un doctorado en Robótica y Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Osaka. Actualmente es miembro del laboratorio de Robótica Inteligente “Ishiguro Laboratory” de la misma universidad japonesa.

Previo a este desarrollo, el mexicano investigador en neurociencia cognitiva aplicada a la robótica había diseñado la interfaz cerebro-máquina (BMI, por sus siglas en inglés) que aprende a reconocer las órdenes del individuo mediante inteligencia artificial.

El dispositivo mide ondas cerebrales, las procesa y por un sistema de electrodos son enviados una computadora, la cual vía conexión inalámbrica indica a prótesis robóticas o electrodomésticos la acción a realizar. Mediante la inteligencia artificial el dispositivo aprende los patrones de pensamiento y automatiza sus acciones.

“El sistema puede aprender a adelantarse a las necesidades del usuario, sin que tenga que hacer el esfuerzo de pensarlas de nuevo. Esta capacidad puede evitar el rechazo de algunos pacientes a estos sistemas por el cansancio que provoca”, explica el doctor Peñaloza quien es presidente del Capítulo Japón de la Red Global MX.

El neurocientífico fundó en Tijuana, México, la compañía Mirai Innovation, dedicada a explorar varias áreas de lo que se denomina tecnologías emergentes, como la robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas y neurotecnologias. Uno de sus desarrollos más importantes es el sistema de adquisición de señales neurales llamado AURA, un componente esencial de los sistemas de interface cerebro-maquina. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...