19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

Por Mercedes López

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) impulsa la formación de alto nivel para apoyar el establecimiento de ecosistemas científico-tecnológicos e incrementar la inversión en CTI a nivel estatal y regional, con base en sus vocaciones económicas y capacidades locales que favorezcan el desarrollo de las entidades federativas. Por ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a presentar propuestas para un “Modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en la región Occidente de México”.

La convocatoria está dirigida a las instituciones, universidades públicas y/o particulares, centros, laboratorios y empresas públicas y privadas dedicadas a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cuenten con la constancia de inscripción o de preinscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

El objetivo es desarrollar modelos eficaces para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en la región Occidente de México, así como instrumentos epidemiológicos, de normatividad, de costo-efectividad y sociales que permitan una adecuada toma de decisiones y contribuyan a la reducción de su incidencia y costos de atención y a la mejora de la calidad de atención y calidad de vida.

Los interesados deberán enviar propuestas vinculadas al desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación; a la formación de recursos humanos especializados, así como a la divulgación de la ciencia, tecnología y la innovación, que respondan a los problemas, necesidades u oportunidades para el desarrollo regional del país.

Los solicitantes deberán atender la demanda específica incluida en el documento “Demanda 2017-02 Modelo de atención integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica en la región Occidente de México”, el cual forma parte integral de esta convocatoria.


Cierre de la convocatoria:
13 de julio de 2017 a las 16:00 horas (hora del Centro de México).

Publicación de resultados:

a partir del 8 de agosto de 2017.

Los proyectos deberán responder a necesidades, problemáticas u oportunidades que condicionan o promueven el desarrollo económico, social y/o ambiental de sectores, grupos y/o comunidades de una región conformada por más de una entidad federativa, o bien por más de un municipio de una o más entidades federativas que compartan un propósito común, independientemente de su ubicación geográfica.

De acuerdo con los Términos de Referencia de la convocatoria, se apoyarán proyectos de investigación científica aplicada, desarrollo tecnológico, innovación, creación y fortalecimiento de capacidades e infraestructura científicas y tecnológicas, planeación, difusión y divulgación, así como de formación de recursos humanos especializados y otros objetivos que se deriven del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), de la Ley de Ciencia y Tecnología y del propio Fordecyt, que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de las regiones del país y al fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación.

Respecto a la Demanda, esta involucra cuatro estados: Aguascalientes, Colima, Jalisco y Michoacán, y tiene como finalidad disminuir la incidencia de la enfermedad renal crónica en la región Occidente y el costo de atención de la terapia sustitutiva de la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) y mejorar la calidad de vida y de atención.

La ERC presenta situaciones y características plenamente compartidas por los estados que conforman la región Occidente, complejas de abordar por su dimensión, naturaleza y la magnitud del esfuerzo requerido. Las secretarías de Salud de los estados de la región reconocen que una atención eficaz solo puede hacerse en un marco de colaboración regional que aproveche las experiencias y capacidades de cada una de ellas e integre un grupo de trabajo multidisciplinario capaz de generar las soluciones requeridas, en un área donde la región carece de los recursos humanos suficientes.

Los interesados deberán llenar el formato de solicitud debidamente requisitado y finalizado a través del Sistema de Fondos Conacyt disponible en: http://fondos.main.conacyt.mx/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para más información o dudas sobre la convocatoria, comunicarse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Regional, secretaria técnica del Fordecyt, Mónica Viviana Padilla Molina, al teléfono: 5322 7700 extensiones 6761, 6750, 6762; correos electrónicos: [email protected], [email protected]. También se pueden comunicar con Regina María Alarcón Contreras, teléfono 5322 7700 extensión 6821; correos: [email protected], [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...