4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre

La sal que habitualmente se consume en el mundo se obtiene después de un proceso de refinado que arroja granos muy blancos, y que están compuestos en 99.9 por ciento de cloruro de sodio (NaCl), el cual afecta directamente hígado y riñones de quien la ingiere.

En la laguna de Cuyutlán, en Colima, un grupo de trabajadores se dedica a producir la llamada Flor de Sal que contiene apenas 30 por ciento de sodio, además de 84 oligoelementos, por lo cual se sugiere a quienes padecen diabetes, problemas en el corazón o presión arterial alta, principalmente.

Quien encabeza la productora SolySal de Colima, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, es el profesor Telésforo Ramírez Montes, quien comenta que en 2012 fueron invitados a participar en un protocolo de investigación por parte de la Universidad de Nayarit, en el cual se dio seguimiento del consumo de flor de sal en personas con diabetes, hipertensión y enfermos de los riñones; el estudio, dirigido por el doctor Enrique Higareda Almaraz, mostró registros de los participantes como si no hubieran consumido sodio, con lo cual mejoraron su calidad de vida.

Señala también que el Instituto Nacional de Cardiología se ha mostrado interesado en desarrollar un protocolo médico con Flor de Sal como elemento de la dieta de enfermos del corazón.

Producción casi artesanal

El proceso común para obtener sal de agua de mar se inicia al extraer el líquido para verterlo en contenedores especiales; ahí el Sol la calienta y logra que se evapore a lo largo de 15 a 20 días, lapso en el que poco a poco los granos de sal se forman y se aglomeran por montones.

La llamada Flor de Sal es la primera capa que se forma en la superficie del agua y es la de menor cloruro de sodio, por ello se debe colectar con mucho cuidado, porque si se va al fondo del contenedor se pierde esa cualidad.

Este es el producto que empaca y comercializa SolySal de Colima, y que en cuya elaboración, que tiene una duración aproximada de seis meses, no lleva ningún proceso de molido, secado o limpieza, como se hace para la obtención de la sal refinada.

El profesor Ramírez Montes destaca que la producción de la Flor de Sal es prácticamente artesanal y cuya técnica de recolección ancestral es adoptada de la costa norte de Francia, país donde tiene un gran valor; “sin embargo, la nuestra tiene cuatro veces más magnesio que la europea, lo cual le da mayor valor como antioxidante y como regulador en los niveles de glucosa en sangre. Lamentablemente hay un enorme desconocimiento de su utilidad en nuestro continente”.

El sabor de la Flor de Sal es una mezcla de violetas y un delicado olor marino, por lo cual es identificada como la reina de la sal. El mayor uso de esta variedad es vertiéndola en un plato justo antes de servirse sobre los alimentos, ya que suele fundirse fácilmente con los jugos de carnes, verduras o pescados.

El producto, que cuenta ya con certificado Kosher, es comercializado en algunas ciudades del territorio mexicano y de Estados Unidos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...