9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener saludables las articulaciones, discos intervertebrales, huesos, tendones, cabello y piel

Debido a que desde los 25 años empieza a disminuir de manera natural la producción de colágeno en el humano, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una sopa de haba enriquecida con dicha proteína, para complementar la alimentación y contribuir a nivelar el índice de este elemento, que es el más abundante en el organismo.

Los estudiantes de ingeniería bioquímica Mario Alba Miramón, Erick Manuel Garfias Fonseca Alpha Celeste Márquez Pacheco, Giovanni Santiago Casas y Juan Ocampo Zúñiga prepararon la sopa en la planta piloto de frutas y hortalizas, con la finalidad de ofrecer un alimento de alto contenido proteico y que además ayude a mantener saludables las articulaciones.

Decidieron elaborar esta sopa con haba para diversificar el consumo de dicha leguminosa, la cual, a pesar de ser la tercera más cultivada en México, se consume escasamente. Así, la lata del alimento funcional contiene tres veces más proteína que una lata de frijoles.

Las habas además aportan vitaminas C, A, E, B1, B2, potasio, fósforo, sodio, calcio, lecitina, colina, hidratos de carbono y fibra.

En tanto, el colágeno es una proteína constitutiva que se encuentra en todo el cuerpo y las personas tienen la capacidad de generarla de manera natural, pero su producción disminuye por factores como la edad. Su ingesta en forma hidrolizada es importante porque aporta al organismo aminoácidos no esenciales como la prolina y la hidroxiprolina, los cuales estimulan la síntesis de colágeno en los huesos y estructuran tejidos corporales como la piel y el cartílago.

Al integrar los nutrientes de la leguminosa con el colágeno hidrolizado de origen marino se generó un alimento funcional que ayuda a mantener saludable el organismo en general, y específicamente a las articulaciones, discos intervertebrales, huesos, tendones, cabello y piel.

Los jóvenes politécnicos explicaron que el colágeno hidrolizado no gelatiniza como la grenetina, el grado de hidrólisis es importante ya que permite tener péptidos más pequeños y por lo tanto más fáciles de absorber en el torrente sanguíneo y en el aparato digestivo. Después de 12 horas se asimila 95 por ciento de la proteína.

Señalaron que el tratamiento térmico que se le dio a la sopa es suficiente para conservarla en buen estado hasta por 90 días, sin necesidad de usar conservadores o aditivos.

De acuerdo con las evaluaciones organolépticas el producto tuvo buena aceptación, por lo que los estudiantes politécnicos pretenden constituir una microempresa para ponerlo al alcance de la población, sobre todo para quienes tienen más de 25 años.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitosa mexicana en el MIT participa en desarrollo de técnica de estimulación neuronal vía nano partículas magnéticas

14 abril, 2018

14 abril, 2018

El objetivo es encontrar alternativas terapéuticas para el Parkinson; además, la científica queretana ha logrado patentes para empresa biotecnológica estadunidense...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...