17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas y tecnológicas, la Fundación SENER ha instituido un premio anual a la mejor tesis doctoral. En este sentido, convoca a participar en la quinta edición de los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral.
La Fundación SENER pertenece al grupo de ingeniería y tecnología SENER, el cual se creó en 1956 y se distingue por proporcionar soluciones innovadoras de gran calidad en tres áreas de actividad: ingeniería y construcción, aeronáutica, energía y medio ambiente.

Juan Seijas recortada para pagina izquierdaJuan Seijas.“La Fundación SENER tiene definido como uno de sus principales objetivos la promoción de la excelencia en el saber técnico. Con esta finalidad pretende apoyar la investigación que se realiza en las escuelas y facultades de ingeniería, involucrándose con la investigación en las universidades que han formado a gran parte de los ingenieros de SENER. La Fundación SENER no solo retorna un dividendo a la sociedad, sino que también colabora en la mejor preparación técnica de las futuras promociones de ingenieros”, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director de la Fundación, Juan Seijas Martínez-Echevarría.

Resaltó que el premio surgió como una iniciativa del Patronato de la Fundación, dentro de su constante búsqueda de las iniciativas que los ayuden a alcanzar sus objetivos de promoción de la excelencia en la ingeniería. “En este año editamos la quinta convocatoria anual del Premio Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral en ingeniería para trabajos presentados durante el año natural 2016. El premio está dotado con 12 mil euros para el autor de la tesis y tres mil euros para el director o directores de la misma”.

Podrán participar todas aquellas personas que hayan obtenido, en el presente año 2016, el grado de doctor por una universidad europea o mexicana en cualquier campo de la ingeniería.

calendario1610 4

Fecha límite de recepción de propuestas:
23 de diciembre de 2016 a las 13:00 horas.

Entrega de los premios:
primer trimestre de 2017.

“En SENER cubrimos casi todos los campos de la ingeniería y estamos agrupados en las siguientes áreas: Aeroespacial; Infraestructuras (ingeniería civil) y Transporte; Power, Oil and Gas (energías renovables y tradicionales), e Ingeniería Naval. En este contexto, solo hay una categoría: ser el autor de la mejor tesis doctoral en ingeniería”.

Indicó que solo el hecho de participar indica que el nuevo doctor cree en la excelencia de su investigación y, por tanto, su “filosofía ingenieril” es muy similar a la de las personas de SENER. Por este motivo, es mutuamente beneficioso que ambas partes se conozcan, aunque no se llegue a ganar el premio, el conocimiento mutuo puede favorecer el encuentro de otras formas de colaboración muy enriquecedoras para ambas partes.

Para el directivo, en comparación con otras fundaciones similares, la Fundación SENER dispone de un modesto presupuesto anual y, sin embargo, dedica a este premio una cantidad comparativamente elevada. El Patronato de la Fundación desea que en las iniciativas en que se involucre la Fundación lo haga con todo el ímpetu y el interés posible, ya que entre los valores de la empresa de ingeniería y tecnología SENER se encuentra en un lugar prominente la calidad. Una calidad basada en el trabajo realizado con la mayor perfección posible, no solo como una herramienta para

Las bases de la convocatoria las encuentras aquí.

garantizar la satisfacción del cliente sino también para la satisfacción profesional de las personas que forman SENER. “La Fundación SENER no puede actuar de otra forma que no esté alineada con el ADN de SENER, sus principios y sus valores fundacionales”.

Dijo que para motivar a los participantes “los medios económicos y las personas involucradas en este asunto son mucho menores que nuestro entusiasmo, por eso realizamos una promoción muy selectiva en las universidades, Fundación, sedes técnicas y en los medios de comunicación con ellas relacionados, con el fin de lograr la mayor eficiencia”.

Por último, resaltó que la Fundación ha mantenido contacto con el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) de Guanajuato, que pertenece a los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ganadora 2015
Ibuki Kusano, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña, fue galardonada con el premio a la Mejor Tesis Doctoral 2015 por su trabajo Reliability Based Design Optimization of long-span bridges considering flutter.

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...