1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados en 2015 en su estudio “Construcción, generación y análisis de indicadores para medir el estado y la evolución del ecosistema emprendedor en México”, 75 por ciento de los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas del país considera que los elevados costos de producción son el principal impedimento para posicionar sus productos en el mercado nacional.

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) y en colaboración con la asociación civil Innovación Social y Ambiental y la empresa de servicios de manufactura digital Materiam, ha puesto en marcha la creación de Cleantech Labs CDMX, centro de innovación y escalamiento comercial para empresas que produzcan tecnologías duras —bienes tangibles— y fomenten el uso de energías limpias.

Infraestructura, clave para el emprendimiento

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Alfonso Tamés Grijalva, director de Materiam, explicó que la idea de participar en un centro con estas características surgió cuando los impulsores de Cleantech Labs CDMX reconocieron que los emprendedores no solo necesitan recursos financieros para poner en marcha su proyecto, sino que también requieren de infraestructura tecnológica, lo cual implica una inversión poco viable para quienes inician un negocio.

1-alfontamers2718.jpgAlfonso Tames Grijalva, director de Materiam.“La idea es poner infraestructura de clase mundial a disposición de cualquier persona, taller, empresa pequeña o hasta grande. Hicimos una investigación profunda para conocer los procesos y sistemas de fabricación que más aportarían a una variedad de empresas, que van desde la industria aeroespacial o automotriz, hasta pequeños proyectos de diseño industrial”.

Otro aspecto fundamental en la concepción de este centro es el espacio físico, pues este debe cumplir con normas de construcción y seguridad que más tarde permitan certificarlo como un lugar apto para el desarrollo de cualquier trabajo industrial.

“Aunque podemos ayudar a cualquier empresa, el Cleantech Labs CDMX busca promover las tecnologías limpias, dar prioridad a proyectos de generación de energía alternativa. El espacio también está diseñado para el coworking, donde los miembros tendrán acceso a oficinas, espacios privados y talleres de trabajo industrial donde podrán utilizar insumos necesarios para realizar sus procesos de manufactura”, explicó Alfonso Tamés.

Otro de los servicios que habrá en el centro es un programa permanente de capacitación que incluirá, entre otros, talleres de fabricación digital para capacitar a los asistentes en el uso de las tecnologías de manufactura flexible, así como cursos de temas especializados para familiarizar a los emprendedores con términos y códigos del sector industrial a nivel internacional.

Asimismo, se impartirán cursos dirigidos a estudiantes de educación básica para fomentar, desde edades tempranas, la innovación y el cuidado del medio ambiente.

“A través de Fondeso se han iniciado gestiones para celebrar convenios con escuelas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio Nacional de Educación Técnica (Conalep) (…) Publicaremos un programa formal con costos muy accesibles y abierto a todo el público interesado”.

Éxito basado en la colaboración

Una de las ventajas que tendrán quienes trabajen en Cleantech Labs CDMX, será la posibilidad de compartir ideas y conocimiento con profesionales de diversas áreas, en un lugar ubicado de manera estratégica en la capital del país para facilitar el acceso de quienes acudan.

“México requiere de espacios de creación donde se concentren comunidades creativas y de emprendimiento. La idea de este espacio es ponerlo a disposición de una gran cantidad de personas dentro de la ciudad. Encontrar un lugar así, en una ciudad donde la mayor parte del espacio es demandado para oficinas o centros comerciales, es un proyecto que requiere del apoyo de muchas instituciones y que puede aportar mucho a la economía”, concluyó Alfonso Tamés Grijalva.

1-desmaqui2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...