24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados en 2015 en su estudio “Construcción, generación y análisis de indicadores para medir el estado y la evolución del ecosistema emprendedor en México”, 75 por ciento de los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas del país considera que los elevados costos de producción son el principal impedimento para posicionar sus productos en el mercado nacional.

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) y en colaboración con la asociación civil Innovación Social y Ambiental y la empresa de servicios de manufactura digital Materiam, ha puesto en marcha la creación de Cleantech Labs CDMX, centro de innovación y escalamiento comercial para empresas que produzcan tecnologías duras —bienes tangibles— y fomenten el uso de energías limpias.

Infraestructura, clave para el emprendimiento

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Alfonso Tamés Grijalva, director de Materiam, explicó que la idea de participar en un centro con estas características surgió cuando los impulsores de Cleantech Labs CDMX reconocieron que los emprendedores no solo necesitan recursos financieros para poner en marcha su proyecto, sino que también requieren de infraestructura tecnológica, lo cual implica una inversión poco viable para quienes inician un negocio.

1-alfontamers2718.jpgAlfonso Tames Grijalva, director de Materiam.“La idea es poner infraestructura de clase mundial a disposición de cualquier persona, taller, empresa pequeña o hasta grande. Hicimos una investigación profunda para conocer los procesos y sistemas de fabricación que más aportarían a una variedad de empresas, que van desde la industria aeroespacial o automotriz, hasta pequeños proyectos de diseño industrial”.

Otro aspecto fundamental en la concepción de este centro es el espacio físico, pues este debe cumplir con normas de construcción y seguridad que más tarde permitan certificarlo como un lugar apto para el desarrollo de cualquier trabajo industrial.

“Aunque podemos ayudar a cualquier empresa, el Cleantech Labs CDMX busca promover las tecnologías limpias, dar prioridad a proyectos de generación de energía alternativa. El espacio también está diseñado para el coworking, donde los miembros tendrán acceso a oficinas, espacios privados y talleres de trabajo industrial donde podrán utilizar insumos necesarios para realizar sus procesos de manufactura”, explicó Alfonso Tamés.

Otro de los servicios que habrá en el centro es un programa permanente de capacitación que incluirá, entre otros, talleres de fabricación digital para capacitar a los asistentes en el uso de las tecnologías de manufactura flexible, así como cursos de temas especializados para familiarizar a los emprendedores con términos y códigos del sector industrial a nivel internacional.

Asimismo, se impartirán cursos dirigidos a estudiantes de educación básica para fomentar, desde edades tempranas, la innovación y el cuidado del medio ambiente.

“A través de Fondeso se han iniciado gestiones para celebrar convenios con escuelas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Colegio Nacional de Educación Técnica (Conalep) (…) Publicaremos un programa formal con costos muy accesibles y abierto a todo el público interesado”.

Éxito basado en la colaboración

Una de las ventajas que tendrán quienes trabajen en Cleantech Labs CDMX, será la posibilidad de compartir ideas y conocimiento con profesionales de diversas áreas, en un lugar ubicado de manera estratégica en la capital del país para facilitar el acceso de quienes acudan.

“México requiere de espacios de creación donde se concentren comunidades creativas y de emprendimiento. La idea de este espacio es ponerlo a disposición de una gran cantidad de personas dentro de la ciudad. Encontrar un lugar así, en una ciudad donde la mayor parte del espacio es demandado para oficinas o centros comerciales, es un proyecto que requiere del apoyo de muchas instituciones y que puede aportar mucho a la economía”, concluyó Alfonso Tamés Grijalva.

1-desmaqui2718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...