5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que afecta la movilidad y al cerebro

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comprobaron que el consumo frecuente de la inulina de agave de tipo Tequilana Weber Azul como suplemento alimenticio disminuye considerablemente los niveles de amonio en quienes padecen cirrosis.

El amonio es un gas que de manera natural es producido por bacterias dentro del intestino, o bien por procesos metabólicos de sustancias nitrogenadas como las proteínas. Un hígado sano lo metaboliza y lo convierte en urea que es eliminada por la orina, pero quien padece cirrosis no lo realiza de esta manera.

El estudio realizado los doctores Mary Fafutis Morris y Vidal Delgado Rizo, del Laboratorio de Inmunología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), corroboró que la inulina de agave puede disminuir la presencia de amonio en el torrente sanguíneo, problema conocido como encefalopatía hepática y que afecta las capacidades motoras y cognitivas del cerebro.

Para la investigación científica se monitorearon dos grupos de pacientes. Uno de ellos utilizó inulina disuelta en agua tres veces al día y otros ingirieron lactulosa, una especie de jarabe comercial que es comúnmente utilizado para disminuir los niveles de amonio.

Tras varios exámenes de sangre, el primer grupo mostró una mayor diminución de los niveles de amonio que quienes tomaban lactulosa, este último grupo presentó distensión abdominal y flatulencias a diferencia de los que ingirieron la inulina.

“Hicimos los análisis, recopilamos los datos de cada grupo y descubrimos que la inulina de agave disminuía más los niveles de amonio que la lactulosa y, además, el costo económico de este suplemento para los pacientes era muy bajo”, señala Fafutis Morris, encargada de la investigación inmunológica del estudio.

La inulina es un carbohidrato o azúcar que se extrae del agave Tequilana Weber Azul. Se trata de una fibra soluble que fortalece el sistema inmunológico por lo que se comercializa como suplemento alimenticio en México.

“Es perfectamente soluble en agua que se puede tomar. No tiene efectos secundarios y eso fue una de las cuestiones muy importantes en el estudio, pues se vio que contrario a la lactulosa no genera inflamación intestinal, ni flatulencias, ni dolor abdominal y los pacientes podían evacuar mucho más fácilmente”, asegura la doctora Fafutis Morris.

Por su parte, Delgado Rizo afirma la ingestión de la inulina permite además fortalecer la microbiota intestinal de los pacientes, por lo tanto mejora los lactobacilos, que son bacterias buenas que se encuentran en el sistema digestivo y urinario.

Los investigadores consiguieron en marzo de este año la patente para el procedimiento que emplea la inulina de agave para mejorar las complicaciones de la cirrosis hepática.

“Con la patente lo que está protegido es el uso de la inulina para bajar los niveles de amonio en pacientes con cirrosis hepática. Definitivamente no la cura, es algo que quiero resaltar, pero sí mejora la calidad de vida”, recalca el doctor Delgado Rizo.

Ahora, lo que buscan los investigadores de la UdeG es hacer la transferencia tecnológica a corto plazo a fin de generar convenios con empresas interesadas en incorporar la inulina a sus productos destinados a pacientes con esta enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...