4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación, universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas, así como personas interesadas en la investigación científica aplicada y en el desarrollo tecnológico dentro de las disciplinas relacionadas con el estudio del turismo, se reunirán en el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2016.

turismo.head 56

El congreso se realizará del 18 al 20 de mayo y tendrá como sede la Universidad Iberoamericana (UIA) de la Ciudad de México. Su objetivo es promover un foro de encuentro entre los diversos actores que realizan investigación sobre temas turísticos para propiciar el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías empleadas, así como identificar los principales retos actuales y futuros en materia de investigación aplicada al sector turístico; además de dar difusión a los trabajos de investigación turística que se realizan a nivel nacional e internacional.

 

 

Fecha límite de registro para asistir al Congreso: 

12 de mayo de 2016 a través delFormato de Registro para Asistentes que se encuentra en línea en la página del RICIT.

Desde el 2001 el congreso se realiza de manera ininterrumpida, hecho que ha permitido integrar y consolidar la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT), además de que el evento ha logrado construirse como un referente importante para los investigadores y académicos de la industria.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director de Servicios de Extensión del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), Carlos Arturo Cruz Pérez, explica que el evento consiste en acercar la industria y a los investigadores bajo el tema central del evento que es “México como destino para los mexicanos”, idea que lleva el instituto a través del director general y del cuerpo colegiado que se tiene para la organización del congreso.

Refiere que cada año trabajan con diferentes universidades públicas o privadas para realizar el evento. “Este año lo haremos en las instalaciones de la UIA, anteriormente lo hicimos con la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Guadalajara. Hemos buscado la alianza para trabajarlo porque nos permite tener la visión de la investigación y de los cuerpos colegiados de las universidades, y así poderlo elaborar de manera más fácil”.

Líneas de investigación

El directivo detalla que para el congreso trabajan con seis líneas de investigación y la colaboración de los investigadores o de cualquier persona que quiera participar en el evento como ponente. Las líneas de investigación son: a) Diseño de programas de políticas para el turismo interno, b) Sustentabilidad y responsabilidad social en el turismo interno: beneficio a la comunidad y orgullo de pertenencia, c) Generación de estadísticas del turismo interno, d) Promoción del turismo interno, e) Desarrollo de productos para el turismo interno, f) Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para el turismo interno.

Especifica que cada una de las ponencias se programa según la línea de investigación porque es el cuerpo central del evento, es decir, que servirá como un foro y encuentro entre expertos sobre el tema a tratar.

“Las líneas de investigación van acorde con el objetivo mismo que se tiene del tema central, donde fortalecemos el tema del turismo interno como base de la actividad turística del país que consideramos que genera una buena cantidad de derrama económica y es la base de un turismo para todos, es un turismo social que en México se organiza a través de los propios mexicanos”, agrega.

El interés es que estudiantes y quienes están en proceso de formarse o trabajar como investigadores tendrán la oportunidad de asistir al congreso. “Seleccionamos las dos mejores ponencias por mesa, que en total suman 12, las cuales se premian al finalizar el evento”.

El congreso en números

De acuerdo con el ejecutivo, desde que se lanzó la convocatoria para la participación de ponencias y la cual se hace a través de diferentes entidades federativas y de la RICIT —que es un soporte para el Ictur para acercar todos los temas de investigación— se seleccionaron 66 ponencias sobre las diferentes líneas de investigación.

Sede: Universidad Iberoamericana, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Del. Álvaro Obregón, Lomas de Santa Fe.

Durante el congreso participarán ponentes de diferentes instituciones de la República Mexicana, Colombia, Cuba y España.

Asisten además tres instituciones gubernamentales como es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Donato Guerra en el Estado de México y la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Hasta la fecha se tienen 92 ponentes registrados con documentación completa clasificados en 16 rubros. También se tienen registrados 202 asistentes de diferentes universidades e instituciones.

Programa de ponencias

turismo recuadro 56Lic. Carlos Cruz.Durante los tres días de actividades, el congreso cuenta con la presentación de conferencias magistrales, ponencias simultáneas, un panel a cargo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), así como el 2o Encuentro de Investigadores de la RICIT coordinado por la directora de Gestión del Conocimiento del Ictur; además de la presentación del libro Turismo, sociedad y territorio, una lectura crítica que será presentado por Daniel Hiernaux-Nicolas.

“El programa se complementa con talleres, paneles y conferencias magistrales que versan sobre el tema en específico, haremos la presentación en público sobre el Movimiento Nacional ‘Viajemos Todos por México’. El congreso inicia con la presentación por parte de la Sectur con el tema Movimiento Nacional por el Turismo y con la conferencia magistral de la doctora Mónica Figuerola de la Universidad Nebrija, España, para hablar sobre Cómo construir la marca de un destino”, finaliza el director de Ictur.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

¿Cómo interactúan jóvenes mexicanos en Internet?

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...