2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los residuos ya no irían a las alcantarillas

Redacción

Científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) en Tijuana, diseñaron métodos costeables en la utilización de diferentes compuestos químicos para el tratamiento de aguas residuales de las tortillerías.

En un comunicado de la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado “Método de Nejayote”.

El investigador Eduardo López Maldonado señaló que esta técnica tomó como base uno de los pilares de la alimentación de los mexicanos, las tortillas.

En las tortillerías, todos los días llevan a cabo un proceso llamado nixtamalización, del cual derivan alimentos como tamales, sopes, huaraches y tlacoyos, entre otros platillos populares.

Nosotros utilizamos el nejayote, que es el nombre dado al agua resultante en la nixtamalización, porque es un agua residual que contiene una gran carga de sólidos y de materia orgánica suspendida y disuelta, lo que ocasiona el taponamiento de las alcantarillas y del drenaje de las instalaciones”, describió.

El especialista añadió que el problema es que adiciona un alto contenido de sales y un pH (medida de acidez o alcalinidad) arriba de 11 que repercute en la corrosión de las tuberías.

Explicó que el saneamiento de nejayote consiste en mezclar esta agua residual con un compuesto orgánico (biopolielectrolito) que ocasiona la separación de los sólidos de nejayote y produce un agua limpia que puede descargarse de forma libre al sistema de alcantarillado municipal.

Si se considera que una sola tortillería procesa 500 kilogramos al día, se generan alrededor de 67 mil litros por año de nejayote, de acuerdo con cálculos derivados de este proyecto, especificó López Maldonado.

El científico dijo que este método es innovador a otras formas de tratar el agua, al ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil de llevar a cabo.


Fuente: 25-01-2017
  • Excélsior: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/24/1141906

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-tortillerias-contaran-con-metodo-tratamiento-aguas-residuales-12401.html#sthash.Bav6mxC8.dpuf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...