16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

Por Israel Pérez Valencia

Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm), diseñaron un dispositivo digital que permite una medición más eficiente de los tiempos de producción industriales.

Esta tecnología fue diseñada por los docentes de la ingeniería industrial del Itsur, Jesús Jacobo Jacobo y Eduardo Varela Núñez, ante la necesidad de contar con un dispositivo para las prácticas de tomas de tiempos exactos de los estudiantes en las asignaturas de estudios del trabajo de la ingeniería industrial de ese instituto, y con ello demostrar su importancia en la industria, dados los movimientos repetitivos y programados que existen en las líneas de producción por parte de los operadores.fotos3117.jpgEduardo Varela Núñez y Jesús Jacobo Jacobo.

Al respecto, el docente de ingeniería industrial del Itsur, Jesús Jacobo Jacobo, informó que la idea fue diseñar una herramienta con base en luces de diodo emisor de luz (led), capaz de programarse y que, a su vez, pudiera distinguirse de las metodologías ya existentes en la industria para el manejo de los tiempos.

“En esta materia, los estudiantes comienzan a hacer lo que es balanceo de líneas, calificaciones de la actuación de los operadores, verificación de las holguras o posibles distracciones; por ello, se requería de un dispositivo que comprendiera el sentido de concentración, manejo de cronómetros y la capacidad de registrar tiempos en milésimas de segundo”, detalló.

Jesús Jacobo puntualizó que este dispositivo, que se diseñó junto con el área de informática del Itsur, se puede operar vía Bluetooth y cuenta con más de 10 programas establecidos que son manejables a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

“Se conecta el dispositivo con el Bluetooth, con lo que podemos tener acceso a los programas que ya se encuentran sincronizados previamente; lleva incluida una parte de sonidos con los que también se activan los focos de manera consecutiva, para que el estudiante pueda cronometrar la transición de un foco a otro, que simula los tiempos de un determinado proceso de operación que realiza un trabajador en una línea de producción, como puede ser tomar una pieza, la ensamble, entre otras”, explicó.

Tiempo y costos de producción

Este tipo de dispositivos, de acuerdo con el docente de la carrera del Itsur, permite además que el estudiante desarrolle una mayor capacidad de concentración para el monitoreo de los tiempos y visualizar, de manera más concreta, los procesos productivos de la empresa.

De acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el manejo de los tiempos se refiere a la aplicación de técnicas para determinar el tiempo en que se lleva a cabo una operación, actividad o proceso desarrollado por un trabajador, máquina u otro, de acuerdo con una norma o método establecido, que resulta importante para reconocer los procesos productivos en las diferentes áreas de la empresa, así como la minimización de los llamados “tiempos improductivos”, en lo que se refiere a la labor de los operadores industriales.

“El dispositivo permite además almacenar los datos, mismos que el estudiante puede trasladar a una hoja de Excel, con la que se pueden verificar las capacidades que se tienen para usar los programas y si se está apto para pasar a un segundo o tercer nivel. Cada programa del dispositivo tiene una secuencia diferente, en lo que se refiere al uso de los focos de colores led o el transcurso de tiempo entre uno y otro. Es un reflejo de lo que pasa en la industria, porque ayuda a calificar el desempeño de empleados o a distribuir tiempos, costos, balancear las líneas de producción o estandarizar los procesos”, detalló.

Por su parte el docente de la carrera de diseño industrial del Itsur, Eduardo Varela Núñez, aseveró que en la industria no existen dispositivos parecidos al desarrollado por el Itsur, sino más bien se cuenta con gente especializada en la toma de tiempos en los procesos industriales con cronómetros análogos.

“Otra de las ventajas de este dispositivo es que, además de ser portátil, por lo que se puede trasladar a cualquier lugar, es que es digital, se puede conectar a cualquier computadora para que trabaje, en esta primera etapa; ya estamos trabajando en el siguiente paso que es colocarle una batería. Los elementos que se utilizaron para su diseño se encuentran en el mercado, como lo es el open hardware Arduino y un módulo de Bluetooth, al que nada más se le diseñó la circuitería y el software para su funcionamiento”, finalizó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...