4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

Boletín de prensa no.265
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

·        Dentro de los que más se consumen en nuestro país se encuentran  los chapulines, escamoles, jumiles y hormigas chicatanas.

El consumo de insectos dentro de la dieta alimentaria mexicana constituye una actividad milenaria, sin embargo, en los últimos años se registra una recolección desmedida de insectos comestibles para su comercialización, advirtió el maestro en ciencias José Manuel Pino Moreno en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 Dentro de los insectos más consumidos en nuestro país están los chapulines, escamoles, jumiles y las hormigas chicatanas.
 México tiene una gran diversidad de insectos, tan solo de chapulines hay 920 especies. A pesar de que nuestro país tiene una biodiversidad muy rica, la población se la está acabando. “Chiapas tiene que comprarle chapulines a Puebla y Tlaxcala para poder mantener sus niveles de venta, esto habla de una recolección excesiva”, enfatizó el especialista.

Agregó que a pesar de que los insectos se producen de manera natural en lugares silvestres como Morelos, Oaxaca e Hidalgo, hay que ser cuidadosos porque se podría provocar su extinción por el consumo desmedido. Durante las prácticas de campo en los estados, los campesinos comentan que los escamoles se están acabando y cada vez es más difícil encontrar chapulines.

“Desde que los humanos desarrollamos la agricultura hemos modificado todos los ecosistemas, el punto es reconocer que cada especie tiene una función ecológica y los insectos son esenciales para el ambiente ya que son depredadores polinizadores. Además de sus funciones ecológicas, tienen tremendos usos medicinales y también simbolizan una rica fuente de proteína”, especificó el académico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El académico que participa en el proyecto: “Los insectos como una fuente de proteínas en el futuro del Instituto de Biología”, comentó que ante el crecimiento demográfico, los insectos son una alternativa alimentaria pero se debe tener una legislación que regule los procesos de recolección para que no se genere un problema ecológico.

“Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación de insectos para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico”, concluyó el maestro José Manuel Pino.

Pie de foto: Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico, afirmó José Manuel Pino. (Foto: Tomada de Google).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Profundiza neurocientífica mexicana en Europa indicadores compensatorios del cerebro que motivan a comer o dejar de hacerlo

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La egresada de la UNAM realiza posdoctorado para colaborar con el país ante la alarmante situación por el incremento de...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...