16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

Boletín de prensa no.265
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

·        Dentro de los que más se consumen en nuestro país se encuentran  los chapulines, escamoles, jumiles y hormigas chicatanas.

El consumo de insectos dentro de la dieta alimentaria mexicana constituye una actividad milenaria, sin embargo, en los últimos años se registra una recolección desmedida de insectos comestibles para su comercialización, advirtió el maestro en ciencias José Manuel Pino Moreno en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 Dentro de los insectos más consumidos en nuestro país están los chapulines, escamoles, jumiles y las hormigas chicatanas.
 México tiene una gran diversidad de insectos, tan solo de chapulines hay 920 especies. A pesar de que nuestro país tiene una biodiversidad muy rica, la población se la está acabando. “Chiapas tiene que comprarle chapulines a Puebla y Tlaxcala para poder mantener sus niveles de venta, esto habla de una recolección excesiva”, enfatizó el especialista.

Agregó que a pesar de que los insectos se producen de manera natural en lugares silvestres como Morelos, Oaxaca e Hidalgo, hay que ser cuidadosos porque se podría provocar su extinción por el consumo desmedido. Durante las prácticas de campo en los estados, los campesinos comentan que los escamoles se están acabando y cada vez es más difícil encontrar chapulines.

“Desde que los humanos desarrollamos la agricultura hemos modificado todos los ecosistemas, el punto es reconocer que cada especie tiene una función ecológica y los insectos son esenciales para el ambiente ya que son depredadores polinizadores. Además de sus funciones ecológicas, tienen tremendos usos medicinales y también simbolizan una rica fuente de proteína”, especificó el académico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El académico que participa en el proyecto: “Los insectos como una fuente de proteínas en el futuro del Instituto de Biología”, comentó que ante el crecimiento demográfico, los insectos son una alternativa alimentaria pero se debe tener una legislación que regule los procesos de recolección para que no se genere un problema ecológico.

“Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación de insectos para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico”, concluyó el maestro José Manuel Pino.

Pie de foto: Los insectos aportan muchos beneficios a nuestra alimentación pero sin duda se debe pasar de la recolección a la domesticación para evitar comprometer a las poblaciones a un riesgo ecológico, afirmó José Manuel Pino. (Foto: Tomada de Google).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...