30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria
A fin de mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico, así como brindarle al médico una buena práctica preoperatoria, estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, fundaron 3Medica, empresa mexicana que crea modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria y que reduce 30 por ciento el costo de operación y riesgos en cirugías.

El desarrollo consiste en pasar el modelo de segunda dimensión, es decir, tomografías, resonancias magnéticas o sonografías a tercera dimensión. “A partir de la tomografía del paciente 3Medica toma las características y las imprime, después el prototipo se envía al médico y él puede ver el padecimiento de una mejor manera, incluso diagnosticarlo mejor”, mencionó Sebastián Hernández Gutiérrez cofundador y CEO de la empresa.

3Medica imprime principalmente modelos de cardiología infantil, oncología y neurología, donde la cirugía debe ser precisa y un milímetro resulta decisivo. Además, El tener un órgano o tumor en 3D permite analizar todos los lados, lo cual no siempre se logra con una tomografía.

El prototipo puede obtenerse en material flexible o cerámica, este último se asimila a la textura del hueso y usarlo en la práctica preoperatoria reduce el tiempo de cirugía, así como costos de quirófano, anestesia, honorarios del médico y herramientas; aumenta la seguridad del paciente.

“En una operación de columna donde se puso una barra de titanio para sanar una fractura al usar un modelo anatómico se redujo el costo de intervención quirúrgica y riesgo en 30 por ciento”. Sin embargo, aún faltan estudios para analizar los costos y beneficios que se tienen después de la cirugía, esto debido a que gracias al estudio físico del padecimiento se realizan operaciones menos invasivas y la recuperación es más rápida, refirió Hernández Gutiérrez.

El joven empresario comentó que el tiempo de impresión depende del modelo anatómico y el material, por ejemplo, uno de 17 centímetros de alto, 12 de profundidad y 10 de ancho tarda 13 horas, pero algunas más pequeñas pueden imprimirse en cinco minutos.

Empresa mexicana

3Medica fue fundada en Chihuahua a inicio de 2016 por los estudiantes Sebastián Hernández Gutiérrez, Melissa Rivera y Alejandro Martínez, quienes recibieron asesoría de un programa de aceleración del Tecnológico de Monterrey y presentaron su trabajo en el festival de emprendimiento INCmty a fin de buscar inversionistas.

El producto está enfocado al sector salud, y aunque ya se ha implementado en el privado, se busca entrar al público. “El seguro médico puede cubrir los gastos debido a que el modelo anatómico se toma como una herramienta de diagnóstico, igual que la tomografías, resonancias, y rayos X”, señaló Hernández Gutiérrez.

Incluso, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) está interesada en el proyecto y se busca hacer enlace con la dependencia e implementarlo en el sector público y que los médicos residentes, servicio social o en formación realicen pruebas.

“Es un mercado difícil porque los médicos han hecho lo mismo en segunda dimensión por años y decirles que lo que están haciendo se puede mejorar es complicado. Estamos trabajando en hacernos amigos de los especialistas y se animen a la impresión”, finalizó el joven emprendedor. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...