26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria
A fin de mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico, así como brindarle al médico una buena práctica preoperatoria, estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, fundaron 3Medica, empresa mexicana que crea modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria y que reduce 30 por ciento el costo de operación y riesgos en cirugías.

El desarrollo consiste en pasar el modelo de segunda dimensión, es decir, tomografías, resonancias magnéticas o sonografías a tercera dimensión. “A partir de la tomografía del paciente 3Medica toma las características y las imprime, después el prototipo se envía al médico y él puede ver el padecimiento de una mejor manera, incluso diagnosticarlo mejor”, mencionó Sebastián Hernández Gutiérrez cofundador y CEO de la empresa.

3Medica imprime principalmente modelos de cardiología infantil, oncología y neurología, donde la cirugía debe ser precisa y un milímetro resulta decisivo. Además, El tener un órgano o tumor en 3D permite analizar todos los lados, lo cual no siempre se logra con una tomografía.

El prototipo puede obtenerse en material flexible o cerámica, este último se asimila a la textura del hueso y usarlo en la práctica preoperatoria reduce el tiempo de cirugía, así como costos de quirófano, anestesia, honorarios del médico y herramientas; aumenta la seguridad del paciente.

“En una operación de columna donde se puso una barra de titanio para sanar una fractura al usar un modelo anatómico se redujo el costo de intervención quirúrgica y riesgo en 30 por ciento”. Sin embargo, aún faltan estudios para analizar los costos y beneficios que se tienen después de la cirugía, esto debido a que gracias al estudio físico del padecimiento se realizan operaciones menos invasivas y la recuperación es más rápida, refirió Hernández Gutiérrez.

El joven empresario comentó que el tiempo de impresión depende del modelo anatómico y el material, por ejemplo, uno de 17 centímetros de alto, 12 de profundidad y 10 de ancho tarda 13 horas, pero algunas más pequeñas pueden imprimirse en cinco minutos.

Empresa mexicana

3Medica fue fundada en Chihuahua a inicio de 2016 por los estudiantes Sebastián Hernández Gutiérrez, Melissa Rivera y Alejandro Martínez, quienes recibieron asesoría de un programa de aceleración del Tecnológico de Monterrey y presentaron su trabajo en el festival de emprendimiento INCmty a fin de buscar inversionistas.

El producto está enfocado al sector salud, y aunque ya se ha implementado en el privado, se busca entrar al público. “El seguro médico puede cubrir los gastos debido a que el modelo anatómico se toma como una herramienta de diagnóstico, igual que la tomografías, resonancias, y rayos X”, señaló Hernández Gutiérrez.

Incluso, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) está interesada en el proyecto y se busca hacer enlace con la dependencia e implementarlo en el sector público y que los médicos residentes, servicio social o en formación realicen pruebas.

“Es un mercado difícil porque los médicos han hecho lo mismo en segunda dimensión por años y decirles que lo que están haciendo se puede mejorar es complicado. Estamos trabajando en hacernos amigos de los especialistas y se animen a la impresión”, finalizó el joven emprendedor. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...