27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 01/2017

  • En desarrollo el glucómetro no invasivo

Ensenada, Baja California, a 13 de enero de 2016. Un monitoreo apropiado de los niveles de glucosa beneficiaría la calidad de vida de millones de personas que padecen diabetes. A este objetivo contribuye el B-My Watch, glucómetro en desarrollo a cargo de estudiantes de la maestría en Nanociencias, programa impartido en conjunto por la UNAM y el CICESE.

A nivel mundial se registran 415 millones de personas que padecen diabetes, y cada seis segundos fallece una persona con esta enfermedad. Acorde a la Federación Nacional de Diabetes, existen 11 millones de mexicanos con este padecimiento, dato estadístico que aumenta a 300 mil nuevos casos por año.

Ante este problema de salud, David Shimomoto, José Tejeda (ambos ingenieros en nanotecnología) e Iván Peralta, ingeniero en electrónica, desarrollan un brazalete capaz de medir los niveles de glucosa a través de la piel, es decir, no necesita gotas de sangre como los dispositivos actuales. El B-My Watch es un dispositivo no invasivo que obtiene lecturas precisas de los niveles de glucosa, en tiempo real, mediante biosensores. A través de una aplicación móvil sincronizada con el brazalete, se programan las mediciones y genera un historial con todas las lecturas para compartirlo fácilmente con el médico y la familia del usuario.

El dispositivo funciona como un brazalete común, el cual se coloca en la muñeca del paciente para obtener la glucosa directo de la piel sin necesidad de pincharse. Actualmente, el dispositivo se encuentra en la etapa de experimentación; los electrodos utilizados en el biosensor son probados en varias personas.

Los tres estudiantes de posgrado son co-fundadores de su propia empresa, Biosense Technologies, con la que buscan impulsar este proyecto. Actualmente, el B-My Watch es un prototipo funcional que da una lectura en tiempo real con un error de 25%.

Para mejorar la eficiencia del dispositivo, este proyecto se encuentra en una campaña de donación, disponible en la plataforma Donadora.mx. A través de esta campaña conocerán el interés de la sociedad por adquirir un dispositivo de este tipo, además de continuar las pruebas necesarias para reducir el margen de error a 20% – tal como los glucómetros tradicionales- y así cumplir con las expectativas de los usuarios.

Los apoyos que se obtengan de esta campaña se utilizarán para adquirir el equipo y reactivos para producir los dispositivos beta. Éstos permitirán conocer las múltiples necesidades de los usuarios para ser implementadas en los futuros dispositivos, entre las que se consideran un control de glucosa de forma cómoda, discreta y segura a través de una excelente utilidad, eficiencia, costo y accesibilidad del producto.

Quienes decidan apoyar este proyecto obtendrán una recompensa: la empresa otorga desde productos promocionales como agradecimiento hasta dispositivos listos, junto a la aplicación para teléfonos inteligentes.

Este proyecto fue ganador del 1er lugar en el XI Premio Santander a la Innovación Empresarial 2016 y cuenta con asesoría por parte de la Incubadora Anáhuac y la fundación Carlos Slim.

Para mayor información está disponible el sitio oficial www.biosense.mx, redes sociales y el sitio de la campaña de apoyo http://bit.ly/2ipBDfr

Para mayor información:

Norma Herrera, Jefe del Departamento de Comunicación

Tel: (646) 175 05 31

Cel: (646) 117 16 27

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...