27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio
Con el fin de desarrollar habilidades matemáticas, de razonamiento, lógica e inteligencia espacial, egresados de la UNAM desarrollaron Baby Bee, un juego donde el reto es lograr, con pocos movimientos que el personaje principal, una abeja bebé, llegue a las flores, su alimento. Además educa al jugador mediante mensajes con información acerca del modo de vivir de las abejas y la importancia de cuidarlas para evitar su extinción como principal polinizador.

El maestro Carlos Vladimiro González Zelaya, detalló que la idea nació hace tres años cuando trabajaba con teselaciones hexagonales, es decir cuando se rellena el plano con estas figuras geométricas. “Tuve la idea de generar una mecánica de juego que implementara el uso de hexágonos, entonces se me ocurrió hacer un tablero similar a los panales de abejas y ahí surgió lo divertido: el desafío del juego sería tomar grupos de tres hexágonos que estén unidos y rotarlos 120 grados”.

Baby Bee es un laberinto dinámico. Bebé, la larva de abeja recién nacida y protagonista del juego, debe llegar y comer a una o varias flores de cada nivel para convertirse en adulta y, para hacerlo debe moverse entre laberintos mediante puentes que no siempre enlazan hacia otro hexágono, pero deben acomodarse para formar el camino hacia el objetivo.

El juego está dirigido a cualquier persona sin importar la edad. “Queríamos crear un juego original tanto en sus personajes como en sus mecánicas y objetivos, la mayoría de los juegos son muy similares, para nosotros era importante hacer uno distinto a los demás pero que también nos gustara jugar, no íbamos a ofrecer un juego que a mí no me pareciera divertido jugar y, sobretodo, además de ofrecer entretenimiento que fuera educativo, por ello la información de las abejas”, enfatizó González Zelaya.

Actualmente está disponible en siete idiomas: francés, inglés, chino, ruso, portugués, catalán y español. Además, ya se puede descargar en teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android, la mitad de los niveles están libre de costo y de publicidad para incentivar al usuario a continuar aprendiendo acerca de la vida de las abejas y alimentando a Bebé.

Innovación mexicana

El producto, cien por ciento mexicano, se concibió en instalaciones puma. “Mientras cursaba mi maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se me ocurrió la idea, la comenté con compañeros y así surgió; Jaime Montoya creó el arte y Jaime Juárez el sonido original”.

Fue así que, con la creación del juego, emprendieron y fundaron la empresa Momentum Games. “Como universitarios y emprendedores queríamos que lo aprendido en las aulas también fuera útil para la sociedad y qué mejor que a través de un juego novedoso donde además de divertirte aprenderás los cuidados de las abejas y desarrollarás tus habilidades matemáticas y lógicas”, finalizó Vladimiro González Zelaya, también maestro de matemáticas de la máxima casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...