2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas

La resistencia a antibióticos es una amenaza para la salud mundial, seguridad alimentaria y desarrollo sobre ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que su persistencia prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los costos médicos e incrementa la mortalidad. Ante ello, científicos mexicanos patentan un desarrollo que busca inhibir bacterias a nivel molecular para evitar el desarrollo de enfermedades que involucren una infección bacteriana.

El doctor Alfredo Torres Larios, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, enfatizó que “hay pocos antibióticos que se han descubierto y se ha generado resistencia a la mayoría de los que ya existen. Tiene que descubrirse una nueva ola de antibióticos,por ello estudiamos a ribonucleasa P, una molécula esencial que se encuentra en todos los organismos, pero existen diferencias fundamentales entre humanos y bacterias. Con este análisis queremos inhibirla de manera específica para poder encontrar nuevos antibióticos”.

Desarrollo innovador

Durante 14 años el doctor Torres Larios ha estudiado a esta molécula y con el uso de métodos innovadores ha encontrado algunos compuestos que bloquean el funcionamiento de la molécula ribonucleasa P cuando se encuentra en bacterias.

“En otras palabras, todos los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo moléculas que se llaman tRNA’s, ellas nos ayudan a producir proteínas y además crean comunicación entre, digamos, nuestro software y hardware. Si yo impido que esta molécula tRNA se produzca inhibiendo la ribonucleasa P, entonces el ser vivo muere porque ya no estoy permitiendo esta conexión”, describió el también maestro en ciencias bioquímicas.

Actualmente este proyecto científico se encuentra en proceso de registro de patente; al tiempo que obtuvo el cuarto lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

El doctor Torres Larios enfatizó en la importancia de la generación de investigación básica que tenga oportunidades de aplicación futura. “La parte importante, la que pudimos desarrollar en este laboratorio de la UNAM, ya se hizo y su trascendencia dependerá de otros laboratorios o empresas; queremos tener ese vínculo que nos ayude a que esto camine para que en algún momento pueda llegar a la sociedad”, finalizó el doctor en biología estructural, Alfredo Torres Larios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Orquídeas para combatir el síndrome metabólico

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En algunas culturas indígenas de México, las...