30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas

La resistencia a antibióticos es una amenaza para la salud mundial, seguridad alimentaria y desarrollo sobre ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que su persistencia prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los costos médicos e incrementa la mortalidad. Ante ello, científicos mexicanos patentan un desarrollo que busca inhibir bacterias a nivel molecular para evitar el desarrollo de enfermedades que involucren una infección bacteriana.

El doctor Alfredo Torres Larios, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, enfatizó que “hay pocos antibióticos que se han descubierto y se ha generado resistencia a la mayoría de los que ya existen. Tiene que descubrirse una nueva ola de antibióticos,por ello estudiamos a ribonucleasa P, una molécula esencial que se encuentra en todos los organismos, pero existen diferencias fundamentales entre humanos y bacterias. Con este análisis queremos inhibirla de manera específica para poder encontrar nuevos antibióticos”.

Desarrollo innovador

Durante 14 años el doctor Torres Larios ha estudiado a esta molécula y con el uso de métodos innovadores ha encontrado algunos compuestos que bloquean el funcionamiento de la molécula ribonucleasa P cuando se encuentra en bacterias.

“En otras palabras, todos los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo moléculas que se llaman tRNA’s, ellas nos ayudan a producir proteínas y además crean comunicación entre, digamos, nuestro software y hardware. Si yo impido que esta molécula tRNA se produzca inhibiendo la ribonucleasa P, entonces el ser vivo muere porque ya no estoy permitiendo esta conexión”, describió el también maestro en ciencias bioquímicas.

Actualmente este proyecto científico se encuentra en proceso de registro de patente; al tiempo que obtuvo el cuarto lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

El doctor Torres Larios enfatizó en la importancia de la generación de investigación básica que tenga oportunidades de aplicación futura. “La parte importante, la que pudimos desarrollar en este laboratorio de la UNAM, ya se hizo y su trascendencia dependerá de otros laboratorios o empresas; queremos tener ese vínculo que nos ayude a que esto camine para que en algún momento pueda llegar a la sociedad”, finalizó el doctor en biología estructural, Alfredo Torres Larios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...