23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio ubicado en el estado de Michoacán y tiene la capacidad de datar material arqueológico con un alto grado de precisión; fue construido a través de la convocatoria de Proyectos de Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Otras instituciones participantes que intervinieron para la construcción de este servicio único en su tipo en Iberoamérica fueron la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y El Colegio de Michoacán.

De acuerdo con uno de los responsables del laboratorio, el doctor Avto Gogichaishvili, la gran diversificación de instituciones participantes se debe a que convergen distintas disciplinas, entre las que destacan los especialistas geofísicos, físicos, antropólogos e historiadores.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este laboratorio se encarga de estudiar la fluctuación del campo magnético de la Tierra y, en este caso, los diversos tiempos arqueológicos que son de utilidad para el fechamiento de estructuras quemadas, como pueden ser hornos, cerámica, platillos, adobe, además de piezas de arte de pintura rupestre.

“Esto va a ayudar al mejor entendimiento de nuestro pasado. En la actualidad resulta de gran relevancia obtener tanta información como sea posible, a través de nuestro servicio estamos intentando impactar en estos y otros asuntos”, explicó el investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

arqueologia recuadronuevo 615Fuente: Instituto de Geofísica, UNAM.Anteriormente, ya había habido esfuerzos por tener un servicio arqueomagnético en México, “uno de los pioneros que buscó la implementación y dio un primer impulso fue el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), él introdujo el tema del arqueomagnetismo en los años ochenta”.

Del mismo modo, el investigador explicó que este es un nuevo laboratorio que busca, principalmente, atender a los arqueólogos, pero pueden resolver las necesidades de todos los investigadores que requieran este servicio de alta tecnología.

La inquietud por crear un recinto de ciencia aplicada de este tipo, afirmó Avto Gogichaishvili, viene de que “era inconcebible que México, siendo un país con gran tradición arqueológica por muchas de las culturas ancestrales mesoamericanas, no tuviera un laboratorio que pudiera determinar con alta precisión aspectos importantes para el mayor conocimiento de las diferentes civilizaciones”.

Si bien existían servicios de determinación y datación por carbono-14 (14C), “la diferencia de nuestro servicio arqueomagnético es que ahora se impacta en el aspecto más importante que es la cronología. Por ejemplo, países europeos han tenido por más de 40 años laboratorios de este tipo, nuestra principal inquietud era que teniendo una gran diversidad cultural, no tuviéramos esta herramienta”, agregó el especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Acerca de los científicos operadores del servicio, aseguró que ellos forman al recurso humano especializado, esto a través de las tesis doctorales y estancias posdoctorales, “como se trata de temas transversales y multidisciplinarios, contamos con una amplia diversidad de investigadores, pero por obvias razones se requieren físicos para el manejo adecuado de las herramientas del laboratorio”.

Avto Gogichaishvili dijo que se tienen jaulas magnéticas en un espacio de 25 metros cuadrados y está compensado con un campo magnético exterior, “sería muy difícil precisar la fecha de ciertos objetos sin toda la infraestructura del espacio físico donde está el Servicio Arqueomagnético Nacional”.

El equipo y herramientas con que cuenta el nuevo recinto de ciencia aplicada son magnetómetros y otros aparatos que sirven para reproducir las condiciones de laboratorio, para aplicar campos y temperaturas a la vez.

Este Servicio Arqueomagnético Nacional también está disponible para brindar atenciones a investigadores e instituciones de otros países, por lo que para países latinoamericanos el costo es lo más abordable posible y se hace un proceso de colaboración, siempre y cuando los objetos que se quieran datar sean desplazables, concluyó el geofísico.

contacto2 615

Dr. Avto Gogichaishvili
Unidad Michoacán
Instituto de Geofísica
Página web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...