28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cenam: materiales de referencia para la industria

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos de alta confiabilidad en composición de química básica para que empresas de diferentes ramos en todo el país garanticen la calidad de sus productos, el Centro Nacional de Metrología (Cenam) cuenta con un área especializada en materiales de referencia.

cenammateriales 1304 head

El director de esta área, José Antonio Salas Téllez, informó que para realizar esta labor, el Cenam cuenta con laboratorios especializados en química inorgánica y orgánica; análisis de arcillas, arenas sílicas, yacimientos y otros tipos de minerales esenciales de industrias como la de la construcción.

“En algunas industrias, como las de la construcción, los procesos productivos se basan total y plenamente en la composición y ajustes químicos de sus materiales. En general, todo lo que constituye nuestras cordilleras o nuestras tierras comunes y corrientes que vemos a nuestro alrededor es materia prima fundamental para todo este aparato de la construcción; nuestras casas están construidas con los ladrillos, azulejos y mosaicos que están formados por estas arenas y estos yacimientos que nosotros químicamente hemos caracterizado”, destacó.

Patrones de referencia y normatividad

Salas Téllez abundó que el Cenam, mediante esta área, participa en la normatividad mexicana apoyando con observaciones de índole técnica, basándose en los patrones de referencia que realizan a través del análisis, verificación y comprobación de la composición química de estos materiales.cenam materiales 130416 recuadro2

“Nosotros hablamos del mercado de la construcción porque nuestras emisiones son de carácter muy general, los materiales que hemos emitido no son únicamente para un cierto ramo industrial, se pueden usar en diversos campos porque es composición química. Lo que hemos tratado de hacer es dar esa versatilidad para que no dependan de un solo compuesto, tamaño, forma o modelo, sino que sean versátiles estos materiales de referencia”, aseguró.

El director de Materiales de Referencia en el Cenam puntualizó que estos materiales pueden aplicarse en otros ramos, como son el análisis del medio ambiente, la industria siderúrgica, de extracción o la minería.

“En el área ambiental es cuando tienes un polvo del cual es necesario analizar su composición química, para ver si es dañino para la salud o afecta algún tipo de proceso; es el caso de las minas, algunas emiten polvos al medio ambiente que, por su composición, pueden llegar a afectar personas o procesos productivos”, señaló.

Calidad certificada

cenammaterial 1304 recuadroEl Laboratorio de Materiales de Referencia del Centro Nacional de Metrología cuenta con un área que garantiza un estricto control de condiciones ambientales como presión atmosférica, luz y humedad, donde las muestras de los 200 diferentes materiales de referencia que se trabajan están empaquetadas en procesos muy específicos para garantizar su confiabilidad, homogeneidad química y el estado físico de los compuestos, explica el investigador de este laboratorio, Juan Antonio Guardado Pérez.

“Manejamos diferentes tipos de arcillas, microesferas de vidrio de 20 a 150 micrómetros de diámetro que se utilizan en los tamices o mallas que se usan en la industria de los medicamentos; también concentrados de mineral de hierro o cementos como el Portland, que se utiliza por su dureza en Petróleos Mexicanos (Pemex) para los yacimientos de explotación. El cliente adquiere las bolsas de aluminio perfectamente selladas —donde no le da la luz ultravioleta ni le afecta la humedad, o envases de polietileno hermético—, con esto garantizamos la composición química que hemos certificado”, destacó.

Guardado Pérez señaló que existe otro tipo de empresas, más allá de la construcción, que por la necesidad de ajustarse a las normas oficiales existentes están obligadas a adquirir materiales de referencia que les permitan avalar la calidad de sus procesos y productos.

“Un laboratorio que analiza aguas residuales está obligado a adquirir materiales de referencia del Cenam, que son los más reconocidos en México; una empresa en la industria de los lácteos que quiera determinar el contenido de hierro existente en la leche que produce, también estaría obligada a adquirir materiales de referencia, en este caso, certificados en hierro. La leche tiene elementos que son benéficos como es el hierro o el calcio, pero tener también otros que pueden ser tóxicos, como pequeñas cantidades de arsénico o plomo, eso también está establecido en normas mexicanas; para que la industria lechera garantice que su producto está dentro de las normas, pueden utilizar estos materiales que ya están reconocidos”, advirtió.

El director del área de Materiales de Referencia, José Antonio Salas Téllez, destacó que en el Cenam existe otra área enfocada en procesos de precaracterización, donde se realiza una evaluación de la composición química y de homogeneidad que tienen los materiales que se analizan, esto, dijo, para verificar si son susceptibles para considerarlos como candidatos para ser material de referencia.

“Si pasan esta etapa, entonces ya vamos al otro laboratorio donde empieza el proceso de producción como material de referencia, pero, en caso de que no, tendríamos que conseguir otra matriz natural adecuada para considerarla como un material de referencia. Desde esta caracterización que hacemos aquí le informamos de estos procesos a nuestros clientes, varios de ellos del sector industrial, porque el equipo que tenemos en Cenam no es muy accesible, tiene un costo muy elevado; es una tecnología que nos permite hacer un análisis de falla, componentes que en su servicio habitual tuvieron una falla catastrófica, desde algo que usamos en nuestra casa, como la estufa, los frenos en un vehículo o el suministro de oxígeno que se les proporciona a los enfermos en los hospitales”, aseguró.

Vínculo con el sector industrial

cenammateriales 130416 recuadroRespecto al acercamiento del sector industrial en lo que se refiere a materiales de referencia que ofrece el Cenam, Salas Téllez aseguró que hace falta mayor información y trabajo de difusión para dar a conocer la gama de servicios que ofrecen los laboratorios nacionales en todo el país, porque muchas empresas optan por ir al extranjero para adquirirlos.

“Nos ha tocado observar que las empresas llevan o adquieren sus muestras en el extranjero, y nos damos cuenta porque muchos de los materiales de referencia que adquieren están fuera de las normatividades nacionales; ahí es cuando vienen con nosotros a pedirnos asesoría y es cuando se dan cuenta que aquí teníamos todo lo que necesitaban, porque además les brindamos la asesoría técnica para que puedan desarrollar sus propias referencias y con esto ahorrar costos. En México, al menos hasta donde yo sé, no tenemos una estrategia para intercambiar información sobre los servicios de las empresas mexicanas; es indispensable hacer una gran base de datos, tanto a nivel industrial como de servicios, para que entre las mismas exista una colaboración y un intercambio”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...