4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebra Ciateq 38o aniversario

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) especializado en servicios de investigación, desarrollo tecnológico en máquinas y procesos para manufactura, medición e instrumentación, sistemas de monitoreo y control, equipos de proceso, transformación de plásticos, energías alternas y oferta académica.

En el marco de su 38o aniversario, el Ciateq cuenta con ocho sedes distribuidas a lo largo del país, que son Querétaro —donde se encuentra el corporativo—, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Estado de México y Jalisco. En ese contexto, el director del Ciateq, Luis Gerardo Trápaga Martínez, indicó que, a través de los años, este centro se ha posicionado en todo el país y con ello la ampliación de su oferta de servicios a la industria mexicana.

“Es un centro que en sus 38 años de existencia ha generado un gran reconocimiento, y ahora con la nueva modalidad propuesta por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el sentido de crear consorcios en los que nos podamos apoyar los centros del sistemaConacyt en temáticas muy particulares, resulta de gran importancia para ciertas regiones”, aseguró.

Trápaga Martínez destacó que un ejemplo de la efectividad de estos consorcios es el trabajo desarrollado por los centros Conacyt para resolver problemáticas tecnológicas particulares de empresas estratégicas, como Petróleos Mexicanos (Pemex).

1 Frente corporativo“Otro ejemplo es el estado de Jalisco, donde existe una concentración de la industria electrónica y tecnologías de la información pero que antes tenía poca presencia de los centros Conacyt; es ahí donde dirigimos los esfuerzos para atacar en conjunto esas áreas que son importantes para el país. Otro consorcio que está liderando actualmente el Ciateq, en nuestras instalaciones que tenemos en San Luis Potosí, va enfocado a la industria automotriz y la de electrodomésticos, en lo que se refiere a moldes y troqueles”, puntualizó.

El director del Ciateq abundó que en los últimos 10 años este centro se ha distinguido por su participación en proyectos de alto impacto para Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), además de las empresas de la región.

“Hay casos de éxito que le han dado nombre a la institución. Por ejemplo, General Electric IQ, que es un centro de tecnología cuya semilla nació en el Ciateq y en el que actualmente laboran dos mil ingenieros diseñando turbinas para aviones. Fue una iniciativa que de alguna manera detonó el crecimiento de la industria aeronáutica en el país, particularmente en Querétaro, donde, actualmente, nos distinguimos como un clúster tecnológico, el quinto más importante del mundo”, recordó.

Luis Gerardo Trápaga Martínez aseguró que un distintivo muy importante del Ciateq es que se trata de un centro de tecnología que, además de sus especialidades, cuenta con la capacidad de fabricar cualquier tipo de maquinaria.

“Estamos hablando de empresas que tengan aplicaciones para una línea de manufactura en cualquier tipo de industria, por ejemplo, cuestiones en agroindustria, un horno tostador de cacao o una línea de separación para reciclar basura. No nos distinguimos por hacer cosas en serie, pero sí proyectos especiales” aclaró.

En el área de las energías alternativas, Luis Gerardo Trápaga Martínez destacó que Ciateq desarrolla proyectos enfocados en la producción de celdas fotovoltaicas y sistemas eólicos, en conjunto con otras instituciones y centros de investigación.

“Somos miembros de un equipo de trabajo que participa en los fondos sectoriales entre el Conacyt y la Secretaría de Energía (Sener) enfocados en las energías alternativas. Actualmente estamos construyendo una planta piloto en Villahermosa, Tabasco, que está orientada principalmente a producir biomasa para, en una siguiente etapa, poder generar biocombustibles”, anunció.

Posgrados especializados del Ciateq

Respecto a la oferta educativa, el Centro de Tecnología Avanzada cuenta con cuatro programas de posgrado: las maestrías en manufactura avanzada, sistemas inteligentes multimedia y dirección y gestión de proyectos de ingeniería, así como el doctorado en manufactura avanzada.

1 Lab. Quimica combinatoriaOfrece además cursos, talleres y diplomados de educación continua en diversas temáticas, como metrología, medición, plásticos, turbomaquinaria, soldadura, telecomunicaciones, tecnologías de información, manufactura y automatización.

En ese sentido, la directora de Desarrollo Organizacional de Ciateq, Esthela Lecona Azuara, puntualizó que este centro es pionero en la implementación de programas de posgrado para la industria, que es la nueva modalidad que está apoyando el Conacyt para llevar capacidades de especialización a la gente que trabaja.

“Representa también una oportunidad para poner un pie dentro de la empresa, realizar proyectos de interés e incrementar el impacto. Además de las cuestiones tecnológicas no hay que dejar de lado la formación de recursos humanos; el posgrado es un área muy importante porque ellos vienen con un proyecto para hacerlo realidad aquí en Ciateq y llevárselo a sus empresas, de ahí la importancia de consolidar esta oferta educativa que ofrecemos”, apuntó.

Ciateq hacia el internet de las cosas y la industria 4.0

En lo que se refiere a los proyectos que vienen a futuro para el Ciateq, su director, Luis Gerardo Trápaga Martínez, aseguró que este centro se encuentra en una etapa de diagnóstico y de planeación en la que se definirán los nichos de mercado para los próximos años, entre los que están la adopción de nuevas tecnologías para los procesos industriales.

“Hay áreas que nos han caracterizado en el pasado y otras en las que nos interesa enfocarnos, concretamente, en lo que tiene que ver con internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la manufactura avanzada desde la perspectiva de la industria 4.0. Hay otros retos importantes relacionados con la trasformación de la industria petrolera en México, al tener compañías privadas que la van a estar trabajando, en el sentido de las mediciones que tradicionalmente se han llevado a cabo aquí para cuestiones del petróleo”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

México puede ser una potencia en el desarrollo de Apps

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 16 de marzo de 2017 El desarrollo de las aplicaciones,...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...