2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bebida rehidratante para diabéticos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa, la bebida ayuda a recuperar los electrolitos perdidos a través de la orina y el sudor

Las personas diabéticas podrían olvidarse en el futuro de la deshidratación que sufren cuando se elevan sus niveles de glucosa en la sangre, gracias a la bebida rehidratante Rehidrafresc, creada por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el propósito de ayudar a quienes padecen esta enfermedad a recuperar la cantidad apropiada de minerales perdidos a través de la orina y el sudor y contribuir al correcto funcionamiento del organismo.

Los electrolitos son soluciones iónicas (sales) que se encuentran en la naturaleza en forma de minerales y son los responsables de mantener el cuerpo correctamente hidratado para que los músculos y nervios funcionen apropiadamente, señalaron los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Elliot Botello Monsiváis, Verónica Fernanda Guillermo Daza, Itati Leticia Gutiérrez Arteaga, Miguel Ángel Olivos Ramírez y Elide Sánchez Márquez, señalaron que por la sed excesiva los diabéticos consumen gran cantidad de agua, lo que produce daño renal con el paso del tiempo.

Esta bebida pretende aliviar esa condición, mediante el cálculo adecuado de la cantidad de minerales que contiene (potasio, sodio, calcio, magnesio y cloruros). Además tiene un pH de 4.56 que no daña el esmalte dental.

Indicaron que actualmente existen bebidas isotónicas o sueros para reponer los electrolitos, sin embargo, esos productos no son aptos para los diabéticos porque contienen grandes cantidades de sales minerales ajustadas para quienes requieren alto rendimiento físico o para tratar cuadros diarreicos, pero que en los diabéticos pueden producir desequilibrio osmolar (de líquidos).

Los jóvenes politécnicos tomaron en cuenta esa situación para elaborar la bebida con extractos de jamaica, fresa y moringa, planta de origen hindú con propiedades hipoglucemiantes que ayudan a regular el nivel de glucosa en la sangre.

En tanto, la jamaica y las fresas poseen antioxidantes que ayudan a bloquear el efecto de los radicales libres, además contienen ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico, así como flavonoides (antocianinas), que son pigmentos vegetales con función antioxidante.

Los estudiantes de ingeniería bioquímica prepararon la bebida en la planta piloto de confitería de la ENCB, bajo los estándares de calidad descritos en la norma oficial mexicana. No contiene aditivos, colorantes, ni saborizantes artificiales y fue endulzada con un edulcorante no calórico.

Informaron que aun cuando la bebida fue diseñada para personas diabéticas, el público general puede consumirla por su equilibrado contenido de sales minerales.

Por ser un producto innovador, los estudiantes de la ENCB tienen interés en introducir Rehidrafresc en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN para constituir una microempresa y comercializarlo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Creatividad estudiantil para tecnología agroalimentaria en Zacatecas

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Un vehículo inteligente detector de plagas, un sistema web que brinda...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Azul maya, legado de Mesoamérica para la física de nanomateriales

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Orgullo, satisfacción y, sobre todo, un espíritu de generar nuevo conocimiento es...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...