29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica

Al estar conectados y a pesar de no utilizarse, los aparatos eléctricos de uso doméstico o empresarial consumen energía, fenómeno al que se denomina “desperdicio energético”. A fin de darle una solución, un grupo de ingenieros egresados de la Universidad del Valle de México (UVM), creó un dispositivo que al detectar inactividad humana desactiva los aparatos conectados a la corriente y genera un ahorro eléctrico.

Emmanuel García Ortiz, ingeniero en mecatrónica y quien lidera el proyecto, explicó que el dispositivo se integra por dos partes: la primera es un multicontacto en donde se conectan los aparatos eléctricos, la segunda está conformada por un sensor inteligente que detecta la presencia de personas en una habitación y al no percibir a nadie, desactiva los aparatos. Ambas partes están separadas siempre y se conectan entre ellas vía comunicación Radio Frecuencia (RF) inalámbrica debido a su efectividad y bajo costo.

“La intención es que ambos componentes estén separados todo el tiempo y que la parte que contiene los sensores se ubique en un sitio de la habitación donde realice un escaneo óptimo de la misma para desactivar los aparatos en caso de no haber nadie y disminuir a cero el desperdicio eléctrico”, subrayó el emprendedor.

Para el desarrollo del dispositivo no se utilizaron sensores comerciales debido a que no son tan efectivos. Por ello se usaron circuitos integrados o chips que se incluyeron en un micro controlador, que es una unidad de procesamiento que recibe señales de forma simultánea y actúa a través de un algoritmo, el cual fue creado por el equipo innovador. De esta manera se determina la acción del dispositivo, que en este caso sería la desconexión de los aparatos.

Cabe señalar que el primer prototipo del sistema, que se generó en cuatro meses, es sólo para conectar un aparato; sin embargo, los creadores buscan que en la siguiente fase se tengan disponibles hasta cinco entradas de alimentación, además de sensores de presencia, sonido, movimiento, calor y de corriente para definir si el o los aparatos conectados son utilizados.

El mecanismo está pensado para usarse con cualquier tipo de aparato doméstico, con excepción de la lavadora y refrigerador que tienen actividad continua, además se planea generar algún dispositivo a utilizarse a nivel empresarial.

Como complemento del prototipo, que actualmente cuenta con dimensiones aproximadas de 70 por 50 milímetros, se planea la creación de una aplicación móvil que permita saber cuánto se consume y se ahorra en dinero y electricidad.

Gracias al desarrollo de switch off, el equipo emprendedor de la UVM, fue acreedor del primer lugar dentro del Premio Innovación Sustentable Walmart 2017, que apoya proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El vanadio (V) es el elemento número...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Alumbrado público LED mitigaría contaminación ambiental y lumínica

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Con una inversión de 812 millones de pesos (mdp) casi se triplicarían los beneficios netos para reconvertir el alumbrado público...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...