26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño mejoraría su margen de operaciones hasta en 60%.

Hacia 2020, América Latina tendrá un gran crecimiento en el gasto de datos masivos hasta llegar a 129 por ciento —de acuerdo con la consultora International Data Corporation (IDC) —; no obstante, el 63 por ciento de las empresas mexicanas desconoce cómo acercarse a esa tecnología, mientras que el 11 por ciento de las 2 mil empresas encuestadas la consideran irrelevante para su negocio, según el estudio de Global Technology Adoption Index 2014 (GTAI).

En entrevista, Alexandro Heiblum Robles, investigador de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, explicó que una empresa que usa eficientemente los datos masivos podría mejorar su margen de operaciones hasta 60 por ciento. Las grandes empresas en México usan este instrumento; sin embargo ¿es suficiente la penetración de esta herramienta entre las pequeñas y medianas empresas (PyME)?

“Los datos masivos o Big Data son vastos conjuntos de información que se generan por el uso de tecnología y que por su volumen, variedad y velocidad en la que se producen requieren de una tecnología especializada; es decir, computadoras más poderosas a las que normalmente tenemos acceso”.

Comúnmente, con el término “tecnología especializada” pensamos que es una herramienta inaccesible para las PyMES —comentó— y esto es falso, ya que se pueden contratar los servicios de computo en la nube por una cuota mensual de hasta mil pesos.

La cantidad de información digital que se produce cada vez que entramos a internet o usamos alguna plataforma digital como Uber o Facebook se duplica casi cada dos años tanto en México como a nivel mundial por lo que significa una herramienta muy útil para conocer patrones, y resultados invisibles al ojo humano, porque mides el comportamiento tanto de un individuo como de una población.

Para extraer esta información y realizar un análisis de los datos se necesita de personal capacitado, no solo en programación sino también en análisis de redes, aprendizaje computacional y minería de datos. Todo este método constituye lo que se llama la ciencia de datos —informó—.

Dado que los empleos relacionados con los datos masivos son una tendencia del mercado laboral y tienen fama de ser altamente remunerados, han surgido muchas estafas al respecto. Por ello, es necesario aumentar la certificación en México.

“Hasta ahora existen algunos posgrados sobre la ciencia de datos, y aunque no hay licenciaturas al respecto ya hay planes en la Universidad Nacional Autónoma de México para la creación de una”, concluyó.

Pie de foto: De acuerdo datos de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU) del Foro Consultivo, que refieren un reporte de la consultora McKinsey, una empresa que usa eficientemente los datos masivos podría mejorar su margen de operaciones en un 60 por ciento. Foto: Moisés Sánchez/Cinvestav.  

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...