30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

Por Francisco Moisés García

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue lanzada la convocatoria para la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, MUNIC 2017, en una rueda de prensa realizada en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La muestra será llevada a cabo del 24 al 27 de agosto del presente año y la Filmoteca será la sede principal.

“La Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017, refrenda su objetivo de incentivar la producción audiovisual enfocada en la divulgación de ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención de la salud desde una perspectiva institucional e independiente”, afirmó Roxana Eisenmann González, directora de la muestra.

Fecha límite de inscripción:
9 de junio de 2017.

hora:

24:00 hrs.

Para más detalles, consulta la convocatoria aquí.

Durante el evento, se agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Mexicano de la Cinematografía, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASESIC), la Bienal Internacional de Cine Científico, a la Filmoteca de la UNAM por ser sede y al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa por sus patrocinios, haciendo posible la continuidad del proyecto con un año de antigüedad.

Este año, buscando cumplir con un reconocimiento a un pionero de la divulgación científica a través de medios audiovisuales, el evento será un vivo homenaje al doctor Jorge Flores, con una gran labor en el impulso de la difusión de la ciencia a través de la museografía con elementos audiovisuales.

“En esta convocatoria esperamos ver mucho del trabajo y lo que actualmente se genera en los medios de comunicación, las instituciones, las universidades. México es un país que necesita dar visibilidad a toda la producción audiovisual del cine científico y para eso contamos con ustedes”, concluyó Gerardo Ojeda Castañeda, de la ASESIC México.

Sobre la convocatoria

Este año, la convocatoria amplió la gama de sus espacios de participación para favorecer la inclusión de una mayor variedad de trabajos audiovisuales con perfil relacionado a la ciencia y tecnología.

“Esta ocasión tenemos más categorías dentro de la convocatoria, como el largometraje de ficción, cortometrajes, audiovisuales que son para museos y planetarios. Ampliamos un poco más las posibilidades de inscripción de quienes quieran participar porque sabemos que sí hay producción audiovisual de este tipo en México y queremos que la muestra sea un foro más en donde se pueda ver este tipo de materiales”, comentó al respecto Roxana Eisenmann.

Las categorías son:

1) Magazine televisivo científico

2) Documental Científico

3) Cápsula informativa y de divulgación científica web

4) Cortometraje científico

5) Largometraje de ficción científica

6) Formación y educación científica como recurso didáctico

7) Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles

8) Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión

Las obras seleccionadas para la muestra contarán con reconocimiento por parte de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2018 Ronda-Madrid, además de un certificado de calidad avalado por las instituciones patrocinadoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...