29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación para el sector manufacturero mexicano

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio de Moldes, Troqueles y Herramentales (MTH) para el desarrollo de infraestructura y recursos humanos que ayuden a disminuir la dependencia extranjera que existe en la materia.

El consorcio está enfocado en detonar la competitividad y productividad en materia de moldes, troqueles y herramentales que se utilizan intensivamente en los sectores automotriz, autopartes, electrodoméstico, metalmecánico y espacial de la zona centro-norte de México.

Este consorcio está integrado por tres instituciones pertenecientes a la red de centros públicos de investigación del Conacyt: la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (Comimsa), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi). Ayudará a reforzar la oferta tecnológica de los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Coahuila, entre otros.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Enrique Villegas Valladares, director de Ciateq unidad San Luis Potosí y gerente del consorcio, dijo que se pretende que el consorcio se convierta en el líder de la formación de recursos humanos, generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y modelo de negocios en el sector de moldes, troqueles y herramentales de México.

Emancipación tecnológica

La creación del consorcio obedece a una iniciativa del Conacyt para complementar la oferta tecnológica de los centros públicos de investigación del Consejo y atender de forma regional a los estados de Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Coahuila, al mismo tiempo que se contrarrestará la gran dependencia que la industria mexicana tiene en el extranjero, pues según el director de Ciateq San Luis Potosí, aproximadamente 90 por ciento de los moldes, troqueles y herramentales que se utilizan en el país proviene del extranjero.

“Este consorcio no solamente es un proyecto que atiende a un sector muy importante de México en donde hay muchos rezagos tecnológicos y donde también existen muchas oportunidades, sino que también interactúa con el sector y con las entidades más representativas”, explicó Villegas Valladares.

Cada uno de los tres centros que integran el proyecto aporta algo único al consorcio: el Cidesi aporta especialistas en diseño, manufactura y mantenimiento de troqueles; Comimsa, especialistas en soldadura; mientras que Ciateq, especialistas en diseño, manufactura y mantenimiento de moldes.

El doctor Alímagdiel Samuel Colunga Urbina, director general de Comimsa, comentó que el financiamiento obtenido del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) será destinado en un inicio a la construcción de una nave industrial, equipamiento y gasto corriente, pero uno de los objetivos es que el consorcio llegue a ser financieramente autosostenible.

1-develacion0918.jpgAsimismo, dijo que el diseño, fabricación y reparación de moldes son tres actividades muy requeridas en el sector manufacturero del país y que tienen un valor en el mercado mexicano por arriba de los dos mil millones de dólares de importaciones anuales, pero con las capacidades actuales, México solo es capaz de generar entre cinco y diez por ciento de esa cifra. Lo anterior representa un mercado muy amplio para el desarrollo de la industria mexicana.

El consorcio MTH cuenta con diez investigadores adscritos al programa Cátedras de Conacyt —cinco asignados a Ciateq y cinco a Comimsa— para fortalecer la generación, aplicación y transferencia de conocimiento del consorcio en recubrimientos avanzados, dinámica computacional de fluidos, diseño y simulación, fabricación, modificación y reparación, y procesos metalúrgicos avanzados para fabricación y procesamiento de moldes, troqueles y herramentales.

“Ya se definieron las líneas de investigación y se celebró una reunión con el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) para identificar áreas de oportunidad en materia de investigación”, comentó Villegas Valladares.

Hasta el momento, se tienen identificados cuatro tipos de clientes a los que el consorcio puede brindar atención: talleres pequeños, empresas grandes nacionales y extranjeras, empresas que importan moldes del extranjero que requieren apoyo de servicios de mantenimiento y reparación, y empresas fuera de México que estén interesadas en los servicios.

“Si los moldes se producen en México, lo que nosotros podemos lograr son dos cosas: reducir los costos de transacción y, sobre todo, tener una atención mucho más cercana al cliente”, expuso Villegas Valladares.

El futuro del consorcio

El doctor Villegas Valladares comentó que se está esperando la aprobación de una propuesta de plan de arranque para los primeros tres años presentada ante el Conacyt, que servirá para obtener financiamiento y garantizar el arranque y funcionamiento del consorcio.

Destacó que, a pesar del corto tiempo de existencia del consorcio, ya se ha logrado tener participación en los consejos directivos de la AMMMT, el grupo más importante de México en la materia, así como en el clúster automotriz de San Luis Potosí.

Por su parte, Colunga Urbina dijo que uno de los principales retos que debe superar el consorcio es “asimilar, adaptar y desarrollar conocimiento. No se puede empezar echando a perder, porque el mercado no da oportunidad de error, se exige calidad, tiempos de entrega y precios competitivos”.

Aliados en innovación

Los tres directores de los centros públicos que conforman el consorcio y algunos colaboradores especialistas realizaron una visita a Portugal, con la misión de conocer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación, así como empresariales y gubernamentales en materia de moldes, troqueles y herramentales, así como evaluar las posibilidades de establecer una alianza estratégica entre el consorcio MTH y Mexportools de Portugal.

Las conclusiones que se obtuvieron después de la visita —comentó el doctor Villegas Valladares— fueron que Portugal está consolidando un ecosistema propicio para la innovación en la materia y existe el compromiso de permear su conocimiento al sector MTH mexicano.

1-cabrerrro0918.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

¿De dónde viene la miel que consumimos?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...