27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

  • En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá y otra más en Brasil. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones mexicanas que cuenta con mayor número de patentes, y dentro de ella, el Instituto de Biotecnología (IBt), campus Morelos, es la entidad académica de la Máxima Casa de Estudios con el mayor número de solicitudes (207) y de patentes otorgadas (88).

Desde su surgimiento en 1982, uno de los objetivos del IBt es el desarrollo de tecnología. Sin embargo, para que el número de patentes otorgadas continúe creciendo, es necesario que la Universidad tenga como uno de sus propósitos, el desarrollo de tecnología competitiva, de preferencia en conjunto con el sector productivo, dijo Mario Trejo Loyo, secretario técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología de la Secretaría de Vinculación del IBt.

“Esto haría que un mayor número de investigadores canalicen sus esfuerzos en el desarrollo tecnológico, lo que repercutiría en el número de solicitudes de patentes registradas y otorgadas, y sobre todo en el número de patentes que se transfieren al sector productivo”, destacó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Trejo Loyo consideró que la normatividad interna podría estar limitando estas actividades. Por ejemplo, si un investigador desarrolla una invención importante y no consigue una empresa que quiera invertir, podría asociarse con otras personas y crear una empresa -sin que haya un conflicto de intereses- para llevar al mercado la nueva tecnología.

“Yo creo que hay una oportunidad de mejorar las políticas internas. A pesar de que los cambios en la Ley de Ciencia y Tecnología dicen que las instituciones deben adecuar su normatividad, realmente aún es necesario adecuarla en este momento en la Universidad para poder apoyar y promover este tipo de actividades”, señaló el maestro Trejo.

En 2016, IBt  obtuvo seis patentes

El año pasado, el IBt de la UNAM obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México -otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)- una por la Oficina de Patentes en Canadá y otra más en Brasil. De las seis, cuatro ya fueron licenciadas a empresas.

Mario Trejo explicó que una de las cuatro nuevas patentes otorgadas en México se centra en la búsqueda de un antiveneno eficaz contra los efectos de la picadura del alacrán sudafricano Parabuthus granulatus.

“Hasta ahora, la producción de este antiveneno ha sido probado en ratones y en caballos. Se obtiene el equivalente a la toxina de alacrán en forma recombinante, lo que se le inyecta al ratón con el objetivo de que produzca los anticuerpos que neutralicen la toxina real en caso de envenenamiento por picadura”, explicó Trejo.

Aunque su mercado principal será Sudáfrica, la empresa que producirá el antiveneno se encuentra en México. Actualmente, el IBt trabaja con los venenos de los principales alacranes de diversas regiones del mundo como Sudamérica, Europa y Norteamérica.

Durante este año, el IBt continuará las solicitudes de patentes. “Es una esfera que hay que seguir empujando para que crezca (…) Para el IBt es muy importante impulsar estas actividades, por lo que desde 1987 creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación”, finalizó.

Pie de foto: En 1987, el IBt creó su Secretaría Técnica de Gestión y Transferencia de Tecnología con la finalidad de apoyar a los investigadores en sus labores de innovación. (Foto: IBt).

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], (52)55 56 11 85 36, www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...