1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que colabora bajo el nombre Bunker Robotics fomenta el interés por la robótica en niños y jóvenes de ocho a 17 años de edad.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Alfredo Ramírez Hernández, ingeniero y cofundador de Bunker Robotics, explica que los talleres emprendidos desde hace cinco años son una aproximación a la robótica en la que los niños aprenden mecánica, electrónica y programación.

robotica recuadro 531Menciona que después de aproximadamente 13 prácticas, los estudiantes habrán construido un robot que avanza solo, mientras que al final de la práctica número 19 podrán haber desarrollado un robot que hace operaciones de manipulación.

“Nosotros tenemos una frase aquí que la usamos en ingeniería y es una frase común donde decimos que el hombre sin herramientas es un mono, entonces siempre procuramos que los niños entiendan el valor de las herramientas”, comentó.

Para ello, los asistentes de los talleres trabajan en todo momento con pinzas, desarmadores y otras herramientas útiles para el desarrollo de robots, además de que practican actividades como la soldadura.

“Ellos se sienten felices desde el principio, desde la primera práctica ya están extasiados, sienten mucha satisfacción porque el reto es cada vez mayor y a veces tardan dos semanas en una práctica, ahí es donde tú puedes ver el interés de los niños en la robótica, si quieren estudiar robótica y no quieren jugar solamente”, expresó Ramírez Hernández.

Perfil de los estudiantes

El primer grupo de estudiantes que asistieron a los talleres de Bunker Robotics abrió el panorama a los fundadores respecto al perfil y especialmente la edad o madurez intelectual con que debían cumplir los alumnos para poder aprender lo que ellos les enseñan.

robotica recuadro2 531Alfredo Ramírez Hernández refiere que con el primer grupo comenzaron una observación que derivó en lecturas que los condujeron a conceptos como la edad preoperacional, es decir, cuando los estudiantes todavía no saben realizar operaciones de adición y sustracción.

Es por ello que, a pesar de la insistencia de algunos padres de familia que están interesados en que sus pequeños aprendan de robótica desde temprana edad, definieron el rango de edad a partir de los ocho años.

“Hemos entendido que hay unas prácticas muy elevadas para los niños; en esencia, es un poco ir viendo cómo hacer retroalimentaciones con los estudiantes para saber si estamos logrando transmitir el conocimiento que queremos que adquieran”, apuntó.

No obstante, el cofundador de Bunker Robotics enfatiza que lo más importante del perfil de los estudiantes no es que estén preparados con conocimientos previos sino que estén interesados en explorar la robótica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...