24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo

Investigador del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) diseñó una caminadora que permite ejercitarse a las personas que tienen dificultades para caminar, ya sea por su peso, porque tienen una lesión en sus extremidades o no tienen control sobre sus movimientos.

Esta máquina diseñada por el doctor Israel Aguilera Navarrete, levanta en vilo al usuario y le sostiene, de modo que puede realizar movimientos con sus piernas sin tener que recargarse sobre ellas, ya que se colocan sobre dispositivos robóticos.

Puede ser de utilizada, por ejemplo, en el caso de quienes padecen pie diabético para ejercitarse, lo que impactará en su curación y en que en un futuro inmediato puedan volver a trabajar.

Quienes se encuentren en silla de ruedas podrán recibir sesiones de ejercicio que les ayude a mejorar su movilidad.

Igualmente, puede ayudar a que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo, lo que puede ayudar a disminuir su degradación ocasionada por inmovilidad que repercute en que sus funciones gástricas se encuentran modificadas y ello puede contribuir a un deceso prematuro. Por ello, esta máquina puede realizar una función importante en los centros de rehabilitación en donde, si bien no suple el trabajo del terapeuta puede ayudarle a hacer su trabajo con más facilidad.

Además, este dispositivo rehabilitador de la marcha para recuperar patrones neuromusculsculares puede ayudar a que las personas que no pueden sostenerse de pie debido a daños en la columna ocasionados por lesiones físicas o cerebrales, gracias a la distribución de su peso sobre ruedas Aproximadamente, si la persona realiza media hora de ejercicio diario en un mes podrá rehabilitarse, ya que además contribuye a que la persona baje de peso.

Este aparato existe actualmente en el mercado, sin embargo, su costo es de aproximadamente nueve millones de pesos, explicó el investigador, cuando el costo del prototipo generado en el ITM es de aproximadamente dos millones de pesos. Si se da un uso continuo, el costo del aparato puede solventarse en dos años, dado que una terapia de este tipo cuesta aproximadamente 500 pesos y con un uso moderado podría generarse cinco mil pesos diarios, explicó el académico.

Para proteger su invención, este prototipo fue registrado como desarrollo industrial ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en el que se especificó su diseño.

Actualmente, el investigador y miembro del programa Cátedras Conacyt busca la vinculación con una empresa que esté interesada en comercializarlo. Además, se ha presentado en diferentes foros de medicina en el país, en donde ha tenido buena aceptación.

El profesor investigador, quien forma parte del Laboratorio Nacional de Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico y Microsistemas, trabaja actualmente en la generación de un quemador que utiliza hidrógeno en vez de gas para iluminar lámparas de uso doméstico.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 64.1 por ciento de las personas que sufren discapacidad en el país tienen dificultades para caminar, subir o bajar usando sus piernas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...