27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló el prototipo de un reductor de velocidad capaz de generar energía eléctrica a partir de los reductores de velocidad, comúnmente conocidos como “topes”.

El propósito del proyecto es generar energía eléctrica para alimentar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Alumnos pertenecientes a la carrera de ingeniería electromecánica del Ittux, respaldados por el maestro en ciencias Hugo Abraham Pacheco Reyes, presentaron el modelo de un reductor de velocidad que aprovecha la energía que se pierde al pasar del vehículo.

El modelo integra dos cilindros hidráulicos que aprovechan la energía cinética del automóvil para bombear aceite a presión y depositarlo en un acumulador hidráulico que pone en movimiento un motor, mismo que se encarga de accionar un generador eléctrico.

“El aceite bombeado se almacena a presión en el acumulador hidráulico y una vez que este se llena acciona una válvula direccional que controla el motor hidráulico y este, a su vez, al generador eléctrico. Para realizar el funcionamiento, el prototipo cuenta con un circuito hidráulico donde interactúan válvulas check, acumulador y válvulas direccionales, además de un motor hidráulico que es el que finalmente accionará el generador eléctrico”, explicó Hugo Pacheco, profesor del Ittux.

foto tope dioreAgregó también que una vez que el vehículo pasa por el reductor, dos resortes integrados en el modelo mecánico hacen que retorne a su posición inicial y al mismo tiempo los cilindros son extendidos. Gracias a esto, el proceso se repite indefinidamente.

Energía limpia

El doctor Martín Julián Fernández Cueto, jefe del Departamento de Metal Mecánica del Ittux, indicó que la cantidad de energía generada por el reductor de velocidad por el momento es adecuada para alimentar dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas electrónicas.

Además hizo hincapié en considerar fuentes energéticas alternativas, debido a que las fuentes convencionales dañan el medio ambiente, como es el caso de la quema de combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas o la contaminación radioactiva en las centrales nucleoeléctricas.

“El hecho de ser una fuente generadora de energía limpia hace que su construcción sea justificable, además de ser económica y no producir contaminación ambiental. También contribuye a la investigación sobre nuevas fuentes generadoras de energía eléctrica, con el objetivo de que se pueda implementar a nivel industrial para obtener energía a bajo costo”, puntualizó el maestro Hugo Pacheco.

Durante la primera fase del proyecto realizaron el diseño asistido por computadora para considerar dimensiones, mientras que en la segunda etapa construyeron el prototipo y llevaron a cabo pruebas de resistencia, como el método del elemento finito que consiste en un proceso numérico que ayuda a conocer su comportamiento físico.

El prototipo está disponible en el Laboratorio de Electromecánica del Ittux y es utilizado por los alumnos como equipo didáctico para realizar pruebas de conversión de energías; asimismo, se encuentran analizando la posibilidad de implementarlo en calles y carreteras, y de esta forma generar una cantidad considerable de energía eléctrica.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...