26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, desarrollaron un envase térmico para bebidas con un sistema inteligente regulador de temperatura.

El proyecto llamado Sleevo, que permite mantener la temperatura de las bebidas al gusto del usuario, fue desarrollado por los estudiantes de la ingeniería mecatrónica Arturo Flores Hernández, Pedro Ferrusca Monroy, Beatriz Campo González y Estefanía Ponce de León.

Al respecto, el estudiante del ITESM, campus Querétaro, Arturo Flores Hernández informó que la idea del proyecto surgió en el 2016, cuando se planteó, en una primera etapa, una manga térmica utilizable en vasos para bebidas calientes.

“La idea original, que fue de Pedro Ferrusca, surgió hace un año para el concurso La Cueva de los Lobos 2016, que es un evento que promueve la innovación y desarrollo tecnológico entre los estudiantes. El primer proyecto fue una manga de café para calentar vasos desechables, pero nos dimos cuenta que el papel se quemaba. Después 1 chicos2405participamos en otro evento del ITESM, llamado Bus Challenge, que es un taller de emprendimiento para crear un modelo de negocio; fue ahí donde aterrizamos el concepto y la tecnología que debería llevar pero ya en un envase térmico”, recordó.

Frío azul, caliente rojo

Por su parte, el estudiante de mecatrónica Pedro Ferrusca Monroy detalló que este sistema de Sleevo controla y mantiene la temperatura a elección del usuario basándose en un sensor inteligente que viene integrado en el envase térmico.

“Empecé con la parte electrónica, con la idea del calentamiento para la manga pensando particularmente en las bebidas que consumen estudiantes o empleados en vasos de café. Siguió manteniéndose ese mismo concepto a nivel electrónico y de desarrollo hasta llegar al envase térmico que ofrece que si la bebida está muy caliente y el usuario lo programó un poco más frío, el termo se da cuenta y baja la temperatura hasta llegar a ese nivel y al contrario”, explicó.

Ferrusca Monroy detalló que la temperatura de este envase térmico es regulada a través de un dial, además de que cuenta con una luz led, con el que se previene al usuario si la bebida se encuentra muy caliente o fría antes de que la consuma.

“Este indicador se pone rojo si la bebida está muy caliente —con eso prevenimos que el usuario no se queme con el líquido— y azul si está muy frío. Otro punto interesante es que el envase tiene un diseño modular personalizable de 360 grados, es decir, que el usuario puede tomar su bebida por cualquier lugar de la tapa, no hay un punto exclusivo, tiene un sistema de resorte que abre la tapa para que salga el líquido y que se vuelve a presionar para que no se salga”, puntualizó.

Ideas patentadas

Arturo Flores Hernández destacó que el envase térmico y la marca Sleevo se encuentran bajo registro por marca tridimensional, lo que permite renovar constantemente la licencia para proteger su propiedad intelectual y legal.

“Si hacemos un registro por diseño industrial, solo dura 10 años y después cualquier persona puede utilizarlo. En el ITESM existe un programa llamado Semestre i donde aprendimos a planear toda la parte legal y fiscal para la venta del producto con la asesoría de la directora del Departamento de Administración y Emprendimiento, Rafaela Bueckmann Diegoli”, indicó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...