26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

FUENTE: AGENCIA ID

El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas con diabetes
 Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.22.10 Captura de pantalla 2016-05-24 a las 9.22.23
Ante el aumento de la ingesta de productos chatarra en México, un grupo de investigadores creó productos nutricionales de xoconostle, que forma parte de la gastronomía ancestral mexicana y es rico en vitaminas A, C y K, calcio, magnesio hierro y potasio, y que reduce los índices de triglicéridos, colesterol y ayuda a controlar la glucosa.

El fruto proviene del nopal, es parecido a la tuna y tiene un sabor ácido, con el cual se da una característica especial a las botanas saludables creadas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Nicté Álvarez Castro, investigadora y líder del proyecto, señaló que para fabricar las botanas se necesita liofilizar el xoconostle, esto quiere decir que se congela y luego se introduce a una cámara de vacío para eliminar el agua, de manera que pasa del estado sólido al gaseoso sin recurrir al líquido. El resultado final es la botana lista para consumo, bajo la marca Productos Nutracéuticos Chapingo.

La especialista explicó que se realiza un proceso manual, “primero se lava y pela el xoconostle, después se corta en rodajas y elimina el centro, entonces se pone en contacto con una solución edulcorante, se congela y liofiliza. Por cada kilo de fruto en su estado original se obtienen 100 gramos liofilizados”.

En una investigación realizada con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) se comprobó que la botana controla los niveles de colesterol y triglicéridos en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto liofilizado de Xoconostle.

También se hizo una prueba con niños de entre 12 y 14 años; de la muestra de 100 menores, 94 expresaron que la volverían a consumir porque se les hacía agradable al paladar. “Nuestro nicho son los niños y a ellos les gusta mucho el producto”, precisó Álvarez Castro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que México es el cuarto país consumidor de chatarra y el primero en América Latina, debido a que una persona ingieren en promedio 212 kilogramos de esta comida de este tipo por año, por esto los productos nutracéuticos de la Universidad Autónoma Chapingo son una alternativa saludable.

Álvarez Castro relató que buscan desarrollar un mercado cautivo a través de los desayunos del DIF de cada municipio, con quienes se planea crear un acuerdo para distribuir los productos nutracéuticos. En pláticas con las autoridades se presentado el producto y han apreciado sus cualidades, “estamos en la parte final del desarrollo y pruebas, para después llegar al traslado de la tecnología”.

El doctor en Ciencias en Fisiología Vegetal, Joel Corrales García, asesor de la investigación, precisó que el xoconostle al ser un producto derivado del nopal brinda grandes beneficios a la salud. “En diversas investigaciones comprobamos que el consumo del nopal ejerce un efecto búfer, esto significa que amortigua cambios bruscos del pH, lo cual es importante para el tracto digestivo de personas que tienen úlceras y podría pasar lo mismo con el xoconostle, aunque aún falta investigación”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...