2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones

Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñó una diadema de bajo costo que permite a personas con dificultades para moverse poder manejar aparatos electrónicos, abrir o cerrar puertas y ventanas, activar una alarma o llamar a una persona.

Juan Carlos Silva Chávez, profesor investigador de la  Facultad de Ingeniería Eléctrica de esa casa de estudios, desarrolló un dispositivo robótico que permite a las personas con  grandes deficiencias físicas debido a un accidente o enfermedad, que les limita comunicarse o desplazarse, realizar pequeñas movimientos de cabeza que les permitirán controlar su entorno, gracias a accione sencillas como encender una lámpara, abrir una puerta, llamar a alguien, encender o apagar la televisión o cambiar de canal o prender y apagar una lámpara.

Este aparato, que fomentará la autosuficiencia de las personas, es de bajo costo y sus componentes electrónicos son fáciles de conseguir en el mercado. Además, su construcción es sencilla, por lo que lo pueden desarrollar personas sin mayores conocimientos técnicos.

Se encuentra actualmente en fase de prototipo, pues se analiza si es posible que tenga otro tipo de aplicaciones. Además es necesario mejorar aspectos como la apariencia del dispositivo, la seguridad de operación del mismo, así como la viabilidad económica de su producción en masa. Para ser utilizado en la vida diaria, explicó el académico, es necesario que este aparato sea encapsulado, de modo que su apariencia sea más sofisticada, además de que soporte golpes y tenga resistencia a la humedad.

Para ser comercializado, explicó el investigador, es necesario desarrollar de entrada la madurez de este proyecto en sus aspectos técnico y de viabilidad financiera. Si bien el prototipo se construyó con mil pesos de inversión, sus costos podrían abatirse una vez que se realice la producción en serie. Asimismo, se encuentra pendiente la prueba de este dispositivo en personas con deficiencia motriz. Igualmente se llevará a cabo la protección intelectual de esta innovación, la cual contará con el apoyo de la propia casa de estudios.

Actualmente, un centro de atención a pacientes se ha interesado en la aplicación de este dispositivo, por lo que se ha acercado al investigador para poder realizarla así como para adquirirlo si la producción de éste se realiza en la propia universidad.

El desarrollo de este prototipo ha servido para que los estudiantes se interesen en la generación de innovaciones, además de que se ha presentado en ferias científicas, como el Tianguis de la Ciencia, que lleva a cabo esta universidad, en el que se ha dado a conocer a personas de todas las edades, por lo que se buscó que fuera divertido y atractivo para los asistentes a eventos de divulgación de la ciencia.

De acuerdo al documento La discapacidad en México, datos al 2014, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 7.1 millones de personas en el país sufren algún tipo de discapacidad. Los problemas para caminar subir o bajar usando sus piernas representan el 64.1 por ciento de ese sector, mientras que las personas que tienen dificultades para mover o usar sus brazos o manos representan 33 por ciento de ese universo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Juan Manuel Gutiérrez Méndez: experto en inteligencia artificial

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).– Científico, miembro del cuerpo académico del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (Lania) y colaborador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA)de la...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...