19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones

Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo diseñó una diadema de bajo costo que permite a personas con dificultades para moverse poder manejar aparatos electrónicos, abrir o cerrar puertas y ventanas, activar una alarma o llamar a una persona.

Juan Carlos Silva Chávez, profesor investigador de la  Facultad de Ingeniería Eléctrica de esa casa de estudios, desarrolló un dispositivo robótico que permite a las personas con  grandes deficiencias físicas debido a un accidente o enfermedad, que les limita comunicarse o desplazarse, realizar pequeñas movimientos de cabeza que les permitirán controlar su entorno, gracias a accione sencillas como encender una lámpara, abrir una puerta, llamar a alguien, encender o apagar la televisión o cambiar de canal o prender y apagar una lámpara.

Este aparato, que fomentará la autosuficiencia de las personas, es de bajo costo y sus componentes electrónicos son fáciles de conseguir en el mercado. Además, su construcción es sencilla, por lo que lo pueden desarrollar personas sin mayores conocimientos técnicos.

Se encuentra actualmente en fase de prototipo, pues se analiza si es posible que tenga otro tipo de aplicaciones. Además es necesario mejorar aspectos como la apariencia del dispositivo, la seguridad de operación del mismo, así como la viabilidad económica de su producción en masa. Para ser utilizado en la vida diaria, explicó el académico, es necesario que este aparato sea encapsulado, de modo que su apariencia sea más sofisticada, además de que soporte golpes y tenga resistencia a la humedad.

Para ser comercializado, explicó el investigador, es necesario desarrollar de entrada la madurez de este proyecto en sus aspectos técnico y de viabilidad financiera. Si bien el prototipo se construyó con mil pesos de inversión, sus costos podrían abatirse una vez que se realice la producción en serie. Asimismo, se encuentra pendiente la prueba de este dispositivo en personas con deficiencia motriz. Igualmente se llevará a cabo la protección intelectual de esta innovación, la cual contará con el apoyo de la propia casa de estudios.

Actualmente, un centro de atención a pacientes se ha interesado en la aplicación de este dispositivo, por lo que se ha acercado al investigador para poder realizarla así como para adquirirlo si la producción de éste se realiza en la propia universidad.

El desarrollo de este prototipo ha servido para que los estudiantes se interesen en la generación de innovaciones, además de que se ha presentado en ferias científicas, como el Tianguis de la Ciencia, que lleva a cabo esta universidad, en el que se ha dado a conocer a personas de todas las edades, por lo que se buscó que fuera divertido y atractivo para los asistentes a eventos de divulgación de la ciencia.

De acuerdo al documento La discapacidad en México, datos al 2014, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 7.1 millones de personas en el país sufren algún tipo de discapacidad. Los problemas para caminar subir o bajar usando sus piernas representan el 64.1 por ciento de ese sector, mientras que las personas que tienen dificultades para mover o usar sus brazos o manos representan 33 por ciento de ese universo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos Bajo la premisa de que “no basta...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...