29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el potencial impacto de las nuevas tecnologías, acompañar la formación de comunidades multidisciplinarias e identificar los beneficios que traerá la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo social y económico.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Constanza Gómez-Mont, fundadora y directora de C Minds, dijo que las actividades que lleva a cabo la agencia se desarrollan dentro de tres ejes principales: políticas públicas, proyectos piloto y el fomento de cambios sistémicos.

En políticas públicas, coadyuvan en su desarrollo y asesoran a instituciones para crear las capacidades necesarias ante el cambio de paradigma que las nuevas tecnologías y la Cuarta Revolución Industrial representan.

En el eje enfocado en proyectos piloto se diseñan, desarrollan e implementan proyectos experimentales y pruebas de concepto en temas sociales prioritarios para México, como son la educación, salud, movilidad, seguridad y transparencia.

Como tercer eje, C Minds está comprometido en generar cambios sistémicos, educando a individuos, empresas y gobiernos ante las oportunidades y retos que traen consigo las tecnologías emergentes. Estas actividades se realizan principalmente a través de la Academia para la Resiliencia y de ejercicios de intercambio de conocimiento internacionales.

1-constagom2618.jpg“Nuestro fin último es que México se vuelva un país en donde se pueda experimentar con nuevas formas, mecanismos y herramientas para el desarrollo social, y a partir del aprendizaje de los programas piloto exitosos, escalarlos para que se conviertan en políticas públicas, legislaciones o programas implementados por entes internacionales”, dijo la fundadora y directora de C Minds.

Los beneficios de la inteligencia artificial

C Minds cuenta con el Laboratorio de Inteligencia Artificial para el Bien Social (AI for Good Lab), que se enfoca en el tema de inteligencia artificial con impacto social, es decir, analiza qué beneficios puede traer a la sociedad el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos y niveles.

“Lo que nos interesa en C Minds es, como país, cómo podemos ser líderes a nivel internacional y regional en la conversación sobre el uso ético de la inteligencia artificial y contestar a las interrogantes sobre cómo impactará en la sociedad a través de diferentes programas piloto y experimentos”, dijo Gómez-Mont.

Este laboratorio está liderado por Cristina Martínez Pinto, maestra en política pública por la Universidad de Georgetown, quien también tiene a su cargo la división de Nuevas Tecnologías para el Sector Público de la organización.

En meses recientes, el laboratorio consultó a personas clave de la industria, academia y sociedad civil para elaborar el reporte Hacia una estrategia de IA en México: aprovechando la revolución de IA, que reúne una serie de recomendaciones para que en la agenda del nuevo gobierno se contemple la elaboración de una estrategia nacional de inteligencia artificial que permita el crecimiento de esa industria. Esta investigación fue comisionada por la Embajada Británica en México y elaborada en conjunto por C Minds y Oxford Insights.

“Hablamos de la democratización de la Cuarta Revolución Industrial, que podría parecer algo complicado, pero en realidad nos referimos a que los beneficios de estas nuevas tecnologías puedan ser aprovechados por la gente y sobre todo por los que más lo necesitan”, comentó Martínez Pinto.

Recalcó que hay que tener presente que todas las aplicaciones derivadas del desarrollo de inteligencia artificial son herramientas al servicio de las personas y que su implementación no significa el reemplazo del personal humano, sino un complemento en sus labores.

Según el informe Hacia una estrategia de IA en México: aprovechando la revolución de la IA, en los próximos 20 años la implementación de inteligencia artificial impactará en cerca de 9.8 millones de los empleos en México.

“La inteligencia artificial nos sirve como una herramienta para la toma de decisiones. En este sentido, es como si tuviéramos un motor más o una opinión más que te aporta información, pero no significa que sea la autoridad (…) Es simplemente una herramienta que busca darnos patrones y elementos para tomar las mejores decisiones”.

Retos y oportunidades de los nuevos paradigmas

La inteligencia artificial ofrece valiosas herramientas para resolver problemas, pero también representa una nueva serie de retos para la seguridad y uso adecuado de ella. Dentro de la agenda que impulsa el laboratorio, se incluyen discusiones enfocadas en las implicaciones éticas que traería consigo el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial.

De acuerdo con lo plasmado en el documento, en México se necesita una estrategia nacional de inteligencia artificial para identificar las diferentes líneas de acción que se adecuen a nuestro contexto y, de esa forma, se permita coordinar esfuerzos entre industria, academia, sociedad civil y gobierno.

A partir de la realización del reporte, se formó la coalición IA2030Mx, desde la cual se intenta priorizar el tema de inteligencia artificial en la agenda del nuevo gobierno y se lanzó una consulta pública del tema, cuyos resultados estarán presentando próximamente. Asimismo, el gobierno federal presentó la Estrategia de inteligencia artificial de México 2018, cuyo objetivo es sentar las bases de acción sobre las cuales construirá el gobierno entrante.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...