25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea

Cada año más de un millón de personas sufren lesiones del nervio periférico, principalmente debido a accidentes, que resultan en parálisis de extremidades e incapacidad. Ante la ausencia de cura de los problemas en las funciones motoras y sensitivas, un equipo de científicos se enfocó al diseño y fabricación de un prototipo que permita reparar y regenerar el nervio en el paciente y brindarle una mejor calidad de vida.

NEURIMP es el nombre del proyecto en el cual participa la química mexicana Gloria Huerta Ángeles, quien en entrevista explica que debido a la importancia de la investigación el proyecto fue acreedor de cinco millones de euros por parte de la European Union Funding for Research and Innovation.

“Para los pacientes inhabilitados de por vida solo existe un prototipo en el mercado, que no es accesible para todos debido a su alto precio y baja producción; además suele fallar en algunos tipos de lesiones”. Esa fue la principal razón que motivó el proyecto de investigación enfocado al diseño de nuevos dispositivos médicos que permitan la regeneración del nervio periférico, refiere la científica mexicana, quien desde hace diez años realiza investigación de frontera para la industria CONTIPRO a.s., con sede en la República Checa.

El más reciente prototipo, que ya fue patentado, se usó en roedores de laboratorio para unir espacios de entre seis y 15 milímetros en defectos del nervio ciático, en los que se observó la regeneración de axones (partes de la neurona que permite transmitir señales eléctricas a otras) y también de algunas células gliales (sirven como principal respaldo a las funciones neuronales).

Gloria Huerta estudió licenciatura y doctorado en Química en la UNAM, y después un posdoctorado en el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias de la Republica Checa, con una beca de la Unión Europea.

Desde su arribo a CONTIPRO a.s. ha participado como líder de proyectos en investigaciones destinadas al desarrollo de nuevos materiales, en colaboración con diversas instituciones y universidades europeas.

La doctora Huerta es coautora de 12 patentes, mismas que van desde imagen de tumores, encapsulación y liberación controlada de fármacos y utilizados para el transporte de substancias anticancerígenas a tumores con menos efectos secundarios. También ha colaborado en el diseño de nanofibras para regeneración de tejidos.

“Algunos de los proyectos en las que he participado, ya disponibles comercialmente, son el diseño de nuevas formulaciones de cosméticos usando ácido hyalurónico, el cual permite incrementar la penetración de antioxidantes a través de la piel y es usado en cremas antiarrugas. Otro producto con el mismo componente desaparece las manchas pigmentadas producidas debido a la edad o cambios hormonales.

“También desarrollamos un nuevo agente de contraste que sirve para la detección de tumores (cáncer) usando la técnica de imagen por resonancia magnética nuclear, este agente es mucho menos tóxico que los actualmente usados basados en metales, como gadolinio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...