4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea

Cada año más de un millón de personas sufren lesiones del nervio periférico, principalmente debido a accidentes, que resultan en parálisis de extremidades e incapacidad. Ante la ausencia de cura de los problemas en las funciones motoras y sensitivas, un equipo de científicos se enfocó al diseño y fabricación de un prototipo que permita reparar y regenerar el nervio en el paciente y brindarle una mejor calidad de vida.

NEURIMP es el nombre del proyecto en el cual participa la química mexicana Gloria Huerta Ángeles, quien en entrevista explica que debido a la importancia de la investigación el proyecto fue acreedor de cinco millones de euros por parte de la European Union Funding for Research and Innovation.

“Para los pacientes inhabilitados de por vida solo existe un prototipo en el mercado, que no es accesible para todos debido a su alto precio y baja producción; además suele fallar en algunos tipos de lesiones”. Esa fue la principal razón que motivó el proyecto de investigación enfocado al diseño de nuevos dispositivos médicos que permitan la regeneración del nervio periférico, refiere la científica mexicana, quien desde hace diez años realiza investigación de frontera para la industria CONTIPRO a.s., con sede en la República Checa.

El más reciente prototipo, que ya fue patentado, se usó en roedores de laboratorio para unir espacios de entre seis y 15 milímetros en defectos del nervio ciático, en los que se observó la regeneración de axones (partes de la neurona que permite transmitir señales eléctricas a otras) y también de algunas células gliales (sirven como principal respaldo a las funciones neuronales).

Gloria Huerta estudió licenciatura y doctorado en Química en la UNAM, y después un posdoctorado en el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias de la Republica Checa, con una beca de la Unión Europea.

Desde su arribo a CONTIPRO a.s. ha participado como líder de proyectos en investigaciones destinadas al desarrollo de nuevos materiales, en colaboración con diversas instituciones y universidades europeas.

La doctora Huerta es coautora de 12 patentes, mismas que van desde imagen de tumores, encapsulación y liberación controlada de fármacos y utilizados para el transporte de substancias anticancerígenas a tumores con menos efectos secundarios. También ha colaborado en el diseño de nanofibras para regeneración de tejidos.

“Algunos de los proyectos en las que he participado, ya disponibles comercialmente, son el diseño de nuevas formulaciones de cosméticos usando ácido hyalurónico, el cual permite incrementar la penetración de antioxidantes a través de la piel y es usado en cremas antiarrugas. Otro producto con el mismo componente desaparece las manchas pigmentadas producidas debido a la edad o cambios hormonales.

“También desarrollamos un nuevo agente de contraste que sirve para la detección de tumores (cáncer) usando la técnica de imagen por resonancia magnética nuclear, este agente es mucho menos tóxico que los actualmente usados basados en metales, como gadolinio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...