28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea

Cada año más de un millón de personas sufren lesiones del nervio periférico, principalmente debido a accidentes, que resultan en parálisis de extremidades e incapacidad. Ante la ausencia de cura de los problemas en las funciones motoras y sensitivas, un equipo de científicos se enfocó al diseño y fabricación de un prototipo que permita reparar y regenerar el nervio en el paciente y brindarle una mejor calidad de vida.

NEURIMP es el nombre del proyecto en el cual participa la química mexicana Gloria Huerta Ángeles, quien en entrevista explica que debido a la importancia de la investigación el proyecto fue acreedor de cinco millones de euros por parte de la European Union Funding for Research and Innovation.

“Para los pacientes inhabilitados de por vida solo existe un prototipo en el mercado, que no es accesible para todos debido a su alto precio y baja producción; además suele fallar en algunos tipos de lesiones”. Esa fue la principal razón que motivó el proyecto de investigación enfocado al diseño de nuevos dispositivos médicos que permitan la regeneración del nervio periférico, refiere la científica mexicana, quien desde hace diez años realiza investigación de frontera para la industria CONTIPRO a.s., con sede en la República Checa.

El más reciente prototipo, que ya fue patentado, se usó en roedores de laboratorio para unir espacios de entre seis y 15 milímetros en defectos del nervio ciático, en los que se observó la regeneración de axones (partes de la neurona que permite transmitir señales eléctricas a otras) y también de algunas células gliales (sirven como principal respaldo a las funciones neuronales).

Gloria Huerta estudió licenciatura y doctorado en Química en la UNAM, y después un posdoctorado en el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica de la Academia de Ciencias de la Republica Checa, con una beca de la Unión Europea.

Desde su arribo a CONTIPRO a.s. ha participado como líder de proyectos en investigaciones destinadas al desarrollo de nuevos materiales, en colaboración con diversas instituciones y universidades europeas.

La doctora Huerta es coautora de 12 patentes, mismas que van desde imagen de tumores, encapsulación y liberación controlada de fármacos y utilizados para el transporte de substancias anticancerígenas a tumores con menos efectos secundarios. También ha colaborado en el diseño de nanofibras para regeneración de tejidos.

“Algunos de los proyectos en las que he participado, ya disponibles comercialmente, son el diseño de nuevas formulaciones de cosméticos usando ácido hyalurónico, el cual permite incrementar la penetración de antioxidantes a través de la piel y es usado en cremas antiarrugas. Otro producto con el mismo componente desaparece las manchas pigmentadas producidas debido a la edad o cambios hormonales.

“También desarrollamos un nuevo agente de contraste que sirve para la detección de tumores (cáncer) usando la técnica de imagen por resonancia magnética nuclear, este agente es mucho menos tóxico que los actualmente usados basados en metales, como gadolinio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...