26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprovechará México Estación Espacial China

Boletín de prensa no.292
Ciudad de México, 11 de junio de 2017

 

Aprovechará México Estación Espacial China

 

·        Como resultado de un convenio firmado en 2014, entre la empresa Wuhan Optics Valley Bei Dou Holding Group y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

El próximo año, la República Popular China iniciará la construcción en órbita de la Estación Espacial China, que podría entrar en operación para el 2022. La diferencia entre la Estación Espacial Internacional y la nueva instalación China es que esta última será una estación más abierta al mundo para realizar colaboraciones científicas y tecnológicas, informó Zhu Hao, director de Ciencia y Tecnología de la Embajada de China en México. 

“La Estación Espacial construida por China, estará abierta a todos los países que tengan interés en desarrollar tecnología espacial, como ya lo hacen México y Brasil y otros países (…) Una parte de la Estación Espacial China ya se lanzó al espacio y puede ofrecer el ambiente idóneo para los experimentos científicos o para estancias de astronautas de diferentes países.

“Desde la década de los 90, Estados Unidos y la Unión Europa no permiten la explotación de alta tecnología de China. Cuando se inició la construcción de la Estación Espacial Internacional, los estadounidenses no le permitieron a los chinos participar en la construcción, y ese es el principal motivo por el cual China está desarrollando su propia Estación Espacial”, explicó el diplomático durante la charla: “El Desarrollo de Innovación Científica y Tecnológica de China” que se realizó en las instalaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. 

El Proyecto de la Estación Espacial de la República Popular China, contempla un módulo base tipo Mir de 20 toneladas con un nodo frontal de cinco puertos, un módulo de experimentos 1 de aproximadamente 14.4 metros, un módulo de experimentos 2, un módulo base que tendrá 18 metros de largo; la nave tripulada sería tipo Shenzhou y el carguero automático estaría basado en el diseño de Tiangong-1, como lo explica una infografía de la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China, que mostró Zhu Hao durante la charla. 

“Hasta el momento, el Programa Espacial Tripulado Shenzhou y Tiangong han hecho que China conduzca cinco misiones espaciales tripuladas, la primera de ellas en el 2003 y la más reciente en 2013, con las que han sido lanzados al espacio 10 tripulantes chinos (ocho hombres y dos mujeres). Ya en órbita se logró acoplar la nave espacial Shenzhou 1 y el Laboratorio Espacial Tiangong”, expuso el director de Ciencia y Tecnología de la Embajada de China en nuestro país.

La Estación Espacial China tiene algunas similitudes con la Estación Espacial Salyut 1 (URSS, 1971), primera en la historia, sin embargo, la nueva estación no llega ni a la mitad del volumen habitable de la soviética que era de 90 metros cúbicos.

En cualquier caso, la estación Tiangong tiene al igual que la Salyut 1 un solo puerto de atraque de naves en el frontal de su segmento habitable, el módulo de laboratorio, así como un segmento de servicio donde se ubican la instrumentación, sistemas de soporte vital y de energía (con paneles solares fotovoltaicos desplegables) y los motores principales de propulsión (varios motores de control de actitud o maniobra están ubicados en diferentes zonas del fuselaje externo), como lo explica el artículo “Tiangong-1, el primer Palacio celeste de China”, publicado en la revista española Naukas, el 6 de octubre de 2011.

Desde el 2014, en nuestro país se desarrolla un convenio firmado entre la empresaWuhan Optics Valley Bei Dou Holding Group y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para colaborar con la aplicación de tecnología, proyectos de investigación y desarrollo de actividades académicas en el manejo de información geoespacial, percepción remota, aplicaciones de tecnología satelital y de manejo de nuevos recursos de energía. Como uno de los casos de éxito de las alianzas científicas y tecnológicas México-China, como lo expone el boletín “Proyectos geoespaciales vinculan a la UASLP y Universidades Chinas”, de julio de 2015.

La reunión entre el diplomático chino y el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, doctor José Franco, se realizó en el marco del Programa de Trabajo 2016-2018 del Foro, que en la parte de Proyección Internacional, establece lazos de cooperación con las Embajadas de Gran Bretaña, Italia, Canadá y China, entre otras, con la finalidad de elaborar una propuesta preliminar para un Programa de Visibilidad de la capacidad científica y tecnológica del país, y avanzar en el diseño de instrumentos para su implementación.

 

Pie de foto: Estados Unidos no le permitió a China participar en la construcción de la Estación Espacial Internacional y ese es el principal motivo por el que el país asiático está desarrollando su propia Estación Espacial, dijo Zhu Hao. (Infografía de la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables