2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-088

  • Politécnicos desarrollan ungüento con árnica, caléndula y la Ix Javan Ajuki, conocida como la hierba del golpe

Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal” crearon un ungüento a base de plantas medicinales para el alivio de golpes y lesiones musculares que ayuda a desinflamar, genera alivio rápido y previene moretones.

Las plantas medicinales usadas por los politécnicos son árnica, caléndula e Ix Javan Ajuki, conocida como la hierba del golpe, que tienen propiedades analgésicas, espasmódicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

Dolgel, fue creado por Frida Alvarado, Tania Valdez, Leslie Guerrero de la Luz y Fernando Hernández, quienes explicaron que, además de disminuir dolores musculares evita efectos secundarios que producen algunas pomadas comerciales como alergias y salpullidos.

Los creadores pretenden que el producto sea lo más natural posible y con la misma efectividad que los comerciales; además, su elaboración es económica, por lo tanto el precio a los usuarios sería accesible, comentó Fernando Hernández.

Para elaborar Dolgel, sus creadores utilizaron cabopol, alcohol, agua y glicerina. En el proceso de fabricación maceraron las plantas que es un método para extraer sus principios activos, posteriormente se filtraron y molieron para ser mezclados con alcohol y de ese modo obtuvieron una tintura.

Los politécnicos recomiendan aplicar el producto inmediatamente después de recibir el golpe para calmar el dolor. Al frotar el gel en la herida o lesión, el usuario sentirá una sensación de frío, esto por el mentol que contiene, después de un lapso de tres minutos comenzará a disminuir el malestar.

Para comprobar su efectividad los estudiantes realizaron pruebas dentro del CECyT a compañeros y deportistas con golpes o lesiones, el resultado fue que tres de cada cinco sintieron mejoría, además, no presentaron ninguna reacción en la piel.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...