27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-111

Captura de pantalla 2017-02-16 a las 18.54.47.pngEl desarrollo del Cinvestav-IPN evita la transmisión de datos hacia la nube o cualquier entidad de cómputo externa

A pesar de que los smartphones actuales son fabricados con materiales de alta tecnología, la duración de la batería se reduce debido a sus múltiples funciones; para contrarrestar esta situación, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron cómo evitar el desgaste de la pila al adaptar un algoritmo que utiliza el GPS sin necesidad de una conexión satelital.

El estudiante de doctorado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Tamaulipas, Rafael Pérez Torres, adecuó un algoritmo que se basa en el intercambio de información para calcular la ubicación de puntos de interés. Este enfoque busca activar su funcionamiento únicamente al recibir un mensaje, lo que resultaría en la reducción del gasto de energía de la batería.

Pérez Torres empleó datos de movilidad para que el dispositivo infiera y aprenda la ubicación de lugares cercanos con sus propios sensores; tareas que desempeña gracias a un software que se ejecuta automática y permanentemente en segundo plano.

El objetivo a corto plazo del trabajo doctoral es detectar, mediante coordenadas geográficas, latitud y longitud, puntos de interés como la casa o el trabajo, directamente en el propio móvil, sin necesidad de involucrar transmisión de datos hacia otras entidades de cómputo externas, como la nube.

Posteriormente se perfila que la plataforma recopile todos los datos en una memoria interna, de tal manera que registre todos los lugares visitados y estén presentes cuando el usuario regrese a esos sitios, de ese modo evitará utilizar la pila al conectarse con los satélites.

“La capacidad de mantener una memoria y utilizarla para la toma de decisiones es una característica existente en los sistemas cognitivos dinámicos, uno de los aspectos conceptuales en los que se basa la investigación”, agregó Pérez Torres.

El sistema cognitivo dinámico empleado por el joven politécnico percibe los datos relevantes de su entorno y modifica su comportamiento a partir de lo observado. Estos fundamentos son válidos independientemente de la plataforma móvil y sistema operativo, no obstante, las primeras pruebas se hicieron con smartphones Samsung Galaxy Note II y Motorola Nexus 6, a los que se les implementó la arquitectura de la plataforma dirigida por eventos, para detectar puntos de interés.

De acuerdo con la experimentación desarrollada y reportada se obtuvieron factores de incremento en la duración de la carga de la batería de 1.26 a 1.52x, lo cual se traduce en aumentos de 39.3 hasta 68.6 horas.

Uno de los mayores retos de los servicios móviles basados en la localización, es que al buscar más precisión se requiere de más accesos al GPS, lo que genera un mayor consumo de energía en el dispositivo.

En la literatura no existía un estudio que considerara la noción de puntos de interés y su obtención directamente en el dispositivo móvil como un pilar, o que siguiera un enfoque dirigido por eventos en su funcionamiento, recalcó el estudiante del Cinvestav Tamaulipas.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...