22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir y humedecer el suelo
La generación de residuos de cosecha en el campo es un fenómeno común en México. Una de las prácticas más comunes para deshacerse de ellos es su quema a cielo abierto, lo que genera toneladas de contaminantes en su emisión a la atmósfera.

Con la idea de generar nuevas alternativas no contaminantes para la degradación de dichos desperdicios, científicos mexicanos innovaron con una formulación elaborada a base de bacterias obtenidas del suelo. Este “bio-preparado” convierte la materia orgánica contenida en los desechos a compuestos aprovechables para el suelo en un periodo de 21 días.

Juan Genaro Osuna Sánchez, biotecnólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, explicó que para la obtención de la sustancia se analizaron diez cepas bacterianas en laboratorios para comprobar cuál tenía la mayor acción al degradar residuos de cosecha de caña de azúcar y se encontró una en especial que produce altas concentraciones de “enzimas proteolíticas”, que son las encargadas de romper las moléculas orgánicas complejas contenidas en los residuos y transformarlos en compuestos más simples y aprovechables para la tierra.

La bacteria hallada, perteneciente al género Bacillus, se aisló de suelos del Estado de Veracruz y posteriormente se aclimató a condiciones de laboratorio para potenciar metabólicamente su capacidad de producción de enzimas. Este proceso consistió en la reproducción del microorganismo en Biorreactores, que son sistemas en los que se mantiene un ambiente ideal de temperatura, pH, oxígeno y nutrientes durante 36 horas para que se produzca la concentración enzimática deseada, después se procede al envasado del producto.

“A la hora de la aplicación se requieren diluir dos litros del compuesto en 200 litros de agua, esto rendirá hasta una hectárea de terreno y debe aplicarse directamente en los residuos de cosecha mediante métodos convencionales de aspersión” subrayó el emprendedor.

Cabe mencionar que al utilizar el producto denominado Deztructor, se incrementa la flora microbiana del suelo, se retiene la humedad, aumenta la oxigenación y mejora la asimilación de nutrientes de la tierra agrícola, lo que mejora su calidad y fertilidad además de conseguirse un ahorro en torno a la disminución de agua para riego.

La empresa que desarrolla el compuesto es llamada BIOAMIN y con su compuesto, que se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México. Actualmente se avanza en la solicitud de patente relacionada a la información genética de la cepa microbiana y los metabolitos que produce. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...