25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir y humedecer el suelo
La generación de residuos de cosecha en el campo es un fenómeno común en México. Una de las prácticas más comunes para deshacerse de ellos es su quema a cielo abierto, lo que genera toneladas de contaminantes en su emisión a la atmósfera.

Con la idea de generar nuevas alternativas no contaminantes para la degradación de dichos desperdicios, científicos mexicanos innovaron con una formulación elaborada a base de bacterias obtenidas del suelo. Este “bio-preparado” convierte la materia orgánica contenida en los desechos a compuestos aprovechables para el suelo en un periodo de 21 días.

Juan Genaro Osuna Sánchez, biotecnólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, explicó que para la obtención de la sustancia se analizaron diez cepas bacterianas en laboratorios para comprobar cuál tenía la mayor acción al degradar residuos de cosecha de caña de azúcar y se encontró una en especial que produce altas concentraciones de “enzimas proteolíticas”, que son las encargadas de romper las moléculas orgánicas complejas contenidas en los residuos y transformarlos en compuestos más simples y aprovechables para la tierra.

La bacteria hallada, perteneciente al género Bacillus, se aisló de suelos del Estado de Veracruz y posteriormente se aclimató a condiciones de laboratorio para potenciar metabólicamente su capacidad de producción de enzimas. Este proceso consistió en la reproducción del microorganismo en Biorreactores, que son sistemas en los que se mantiene un ambiente ideal de temperatura, pH, oxígeno y nutrientes durante 36 horas para que se produzca la concentración enzimática deseada, después se procede al envasado del producto.

“A la hora de la aplicación se requieren diluir dos litros del compuesto en 200 litros de agua, esto rendirá hasta una hectárea de terreno y debe aplicarse directamente en los residuos de cosecha mediante métodos convencionales de aspersión” subrayó el emprendedor.

Cabe mencionar que al utilizar el producto denominado Deztructor, se incrementa la flora microbiana del suelo, se retiene la humedad, aumenta la oxigenación y mejora la asimilación de nutrientes de la tierra agrícola, lo que mejora su calidad y fertilidad además de conseguirse un ahorro en torno a la disminución de agua para riego.

La empresa que desarrolla el compuesto es llamada BIOAMIN y con su compuesto, que se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México. Actualmente se avanza en la solicitud de patente relacionada a la información genética de la cepa microbiana y los metabolitos que produce. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México,...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...