28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir y humedecer el suelo
La generación de residuos de cosecha en el campo es un fenómeno común en México. Una de las prácticas más comunes para deshacerse de ellos es su quema a cielo abierto, lo que genera toneladas de contaminantes en su emisión a la atmósfera.

Con la idea de generar nuevas alternativas no contaminantes para la degradación de dichos desperdicios, científicos mexicanos innovaron con una formulación elaborada a base de bacterias obtenidas del suelo. Este “bio-preparado” convierte la materia orgánica contenida en los desechos a compuestos aprovechables para el suelo en un periodo de 21 días.

Juan Genaro Osuna Sánchez, biotecnólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, explicó que para la obtención de la sustancia se analizaron diez cepas bacterianas en laboratorios para comprobar cuál tenía la mayor acción al degradar residuos de cosecha de caña de azúcar y se encontró una en especial que produce altas concentraciones de “enzimas proteolíticas”, que son las encargadas de romper las moléculas orgánicas complejas contenidas en los residuos y transformarlos en compuestos más simples y aprovechables para la tierra.

La bacteria hallada, perteneciente al género Bacillus, se aisló de suelos del Estado de Veracruz y posteriormente se aclimató a condiciones de laboratorio para potenciar metabólicamente su capacidad de producción de enzimas. Este proceso consistió en la reproducción del microorganismo en Biorreactores, que son sistemas en los que se mantiene un ambiente ideal de temperatura, pH, oxígeno y nutrientes durante 36 horas para que se produzca la concentración enzimática deseada, después se procede al envasado del producto.

“A la hora de la aplicación se requieren diluir dos litros del compuesto en 200 litros de agua, esto rendirá hasta una hectárea de terreno y debe aplicarse directamente en los residuos de cosecha mediante métodos convencionales de aspersión” subrayó el emprendedor.

Cabe mencionar que al utilizar el producto denominado Deztructor, se incrementa la flora microbiana del suelo, se retiene la humedad, aumenta la oxigenación y mejora la asimilación de nutrientes de la tierra agrícola, lo que mejora su calidad y fertilidad además de conseguirse un ahorro en torno a la disminución de agua para riego.

La empresa que desarrolla el compuesto es llamada BIOAMIN y con su compuesto, que se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México. Actualmente se avanza en la solicitud de patente relacionada a la información genética de la cepa microbiana y los metabolitos que produce. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital