26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir y humedecer el suelo
La generación de residuos de cosecha en el campo es un fenómeno común en México. Una de las prácticas más comunes para deshacerse de ellos es su quema a cielo abierto, lo que genera toneladas de contaminantes en su emisión a la atmósfera.

Con la idea de generar nuevas alternativas no contaminantes para la degradación de dichos desperdicios, científicos mexicanos innovaron con una formulación elaborada a base de bacterias obtenidas del suelo. Este “bio-preparado” convierte la materia orgánica contenida en los desechos a compuestos aprovechables para el suelo en un periodo de 21 días.

Juan Genaro Osuna Sánchez, biotecnólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, explicó que para la obtención de la sustancia se analizaron diez cepas bacterianas en laboratorios para comprobar cuál tenía la mayor acción al degradar residuos de cosecha de caña de azúcar y se encontró una en especial que produce altas concentraciones de “enzimas proteolíticas”, que son las encargadas de romper las moléculas orgánicas complejas contenidas en los residuos y transformarlos en compuestos más simples y aprovechables para la tierra.

La bacteria hallada, perteneciente al género Bacillus, se aisló de suelos del Estado de Veracruz y posteriormente se aclimató a condiciones de laboratorio para potenciar metabólicamente su capacidad de producción de enzimas. Este proceso consistió en la reproducción del microorganismo en Biorreactores, que son sistemas en los que se mantiene un ambiente ideal de temperatura, pH, oxígeno y nutrientes durante 36 horas para que se produzca la concentración enzimática deseada, después se procede al envasado del producto.

“A la hora de la aplicación se requieren diluir dos litros del compuesto en 200 litros de agua, esto rendirá hasta una hectárea de terreno y debe aplicarse directamente en los residuos de cosecha mediante métodos convencionales de aspersión” subrayó el emprendedor.

Cabe mencionar que al utilizar el producto denominado Deztructor, se incrementa la flora microbiana del suelo, se retiene la humedad, aumenta la oxigenación y mejora la asimilación de nutrientes de la tierra agrícola, lo que mejora su calidad y fertilidad además de conseguirse un ahorro en torno a la disminución de agua para riego.

La empresa que desarrolla el compuesto es llamada BIOAMIN y con su compuesto, que se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco y Quintana Roo, participó en Cleantech Challenge, el concurso de empresas verdes más importante de México. Actualmente se avanza en la solicitud de patente relacionada a la información genética de la cepa microbiana y los metabolitos que produce. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Todo lo que hay que saber del amaranto

24 septiembre, 2018

24 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la cristalografía de proteínas, en la empresa mexicana...

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...