20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron un recubrimiento natural y bioactivo para prolongar la vida en anaquel del aguacate Hass.

El proyecto, coordinado por el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, profesor investigador del DIA y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tuvo como objetivo evaluar el efecto de un revestimiento bioactivo, a base de cera de candelilla y extracto de hojas de Larrea tridentata sobre la vida útil y calidad de aguacate clase Hass (Persea americana Mill.).

“La base de este proyecto fue desarrollar un recubrimiento natural que nos permita prolongar la vida en anaquel del aguacate, esto quiere decir, preservar sus características de calidad y consumo óptimas por un mayor periodo en su punto de origen, o para poder llegar a mercados más lejanos, principalmente Japón, y mantenerlo por más tiempo con la misma calidad”, detalló el doctor en ciencias Jorge Alejandro Aguirre Joya, colaborador del proyecto, quien realizó dicha investigación en su tesis de doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

El investigador añadió que el recubrimiento también permite inhibir el desarrollo de los principales hongos fitopatógenos que causan el deterioro y la pérdida de la calidad del mismo.

2 Aguacate Hass0816Fuente: Monografía de cultivos. Aguacate. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).“Logramos desarrollar un recubrimiento que, además de incrementar la vida en anaquel, comparado con los comerciales, nos permite inhibir el desarrollo de estos agentes fitopatógenos”, señaló el científico.

En la actualidad existen diferentes técnicas para prolongar la vida comercial del aguacate como empaque al vacío, almacenamiento en frío y atmósferas modificadas; sin embargo, se limitan a la conservación del producto.

“Comercialmente existen algunas opciones para prolongar la vida en anaquel del aguacate. Sin embargo, ninguna de ellas hace énfasis en la inhibición del desarrollo de los microorganismos ni en el daño que provocan. Estamos hablando que el daño de plagas como Colletotrichum gloeosporioides y Alternaria alternata pueden provocar hasta 46 por ciento de pérdidas de la cosecha”, puntualizó el doctor Aguirre Joya.

De acuerdo con el especialista, el proyecto surgió como una alternativa para solucionar problemas poscosecha de aguacate, como la disminución en la calidad y daño en el fruto por Colletotrichum gloeosporioides y Alternaria alternata.

2 M.C. Jorge Alejandro Aguirre JoyaM.C. Jorge Alejandro Aguirre Joya.“El aguacate representa uno de los principales cultivos para el país, sabemos que México es el productor y exportador número uno de este producto y que actualmente se tienen grandes problemas de poscosecha por estos microorganismos y detrimento de la calidad, lo que se ve reflejado en pérdidas económicas, una vez que llega a mercados como Asia o Europa”.

Más aplicaciones

El doctor Aguirre Joya aclaró que este recubrimiento fue diseñado en particular para el aguacate Hass, de acuerdo con sus características y necesidades. Pero pueden generarse recubrimientos semejantes adecuándolo a las características de otros frutos.

“Se puede extrapolar a algunas otras frutas adecuando a las características superficiales de estas. Depende de cada situación y lo que se requiera, pensando en frutos tenemos algunos como el tomate que sufre bastantes pérdidas en poscosecha, manzanas que son un producto bastante importante en la región, los melones en la región Lagunera, entre otros”.

Este desarrollo va dirigido a productores, empaquetadores o exportadores de aguacate, está contemplado principalmente en el mercado a nivel nacional, pero puede aplicarse en cualquier lugar donde se produzca, almacene o transporte aguacate.

“Estamos en la espera de finiquitar este proyecto, transferirlo y que sea una realidad y una ventaja competitiva a nivel país. Si bien ya somos el país número uno a nivel de producción y exportación de aguacate, podemos elevar nuestro nivel de competitividad y calidad del producto aún más”, comentó el doctor Aguirre Joya.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...