5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al usuario para evitar crisis generadas por exceso de ruido del entorno
El autismo es un trastorno psicológico que se manifiesta de diversas formas, entre ellas se encuentra la dificultad en la interacción social y la comunicación, así como una complicación para priorizar estímulos sensitivos, lo que puede derivar en la llamada crisis sensorial.

A fin de fomentar la interacción y desarrollo social, así como otorgar una mejor calidad de vida a personas con dicho padecimiento, un equipo multidisciplinario del Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Ciudad de México, creó unos audífonos que reducen el ruido del entorno y dan prioridad a las voces cercanas al usuario para facilitar su comunicación con la gente. El desarrollo cuenta con una aplicación móvil complementaria y reproducción de música por bluetooth.

Debido a que las personas con autismo reciben diversos estímulos auditivos al mismo tiempo y no pueden priorizar alguno en específico, el aparato fue programado por el equipo de ingeniería mexicano con algoritmos que permiten una doble función: la primera permanece activa todo el tiempo y trabaja bajo un procesador y un par de micrófonos que captan el sonido ambiental, lo limitan al rango de frecuencias deseado y a través de ecualizadores lo enfatizan para darle un efecto natural.

Con el objetivo de evitar dicha crisis sensitiva a causa de sonidos difíciles de filtrar como lo es el llanto de un bebé, se activa la segunda función en el sistema de procesamiento, en la cual, a través de sensores de proximidad, el niño puede activar un modo de cancelación total de sonido con tan solo acercar ambas manos al dispositivo, es decir, al simular el movimiento natural de taparse las orejas.

Por otra parte, a pesar de que el aparato inalámbrico puede funcionar sin necesidad de la aplicación móvil, ésta permite configurar parámetros, controlar el dispositivo a distancia y recibir notificaciones del estado de los audífonos, como la carga de batería y localización aproximada.

Asimismo, debido a que la hipersensibilidad puede darse también a nivel táctil, y para evitar una crisis provocada por ello, el diseño del dispositivo es de una forma especial no invasiva, práctica al guardarse y cuenta con la posibilidad de ajustarse a la nuca del usuario. “Los audífonos tienen unos círculos en los auriculares que cuentan con indicadores de luz; si se activa la cancelación total de sonido, el sistema LED se ilumina en color rojo, si está activado el modo de audio por Bluetooth, brilla en azul, y en caso de estar activo el filtro, la luz enciende verde” profundizó el equipo de diseño.

Al indicar el proceso de creación, los emprendedores indicaron que durante el desarrollo se contemplaron los requerimientos físicos del objeto y se realizó un estudio antropométrico, es decir, se tomaron medidas en niños para saber el tamaño aproximado. A su vez, se realizaron los algoritmos de función del filtro, y al haberse definido qué componentes se requerían al interior para su funcionamiento, se realizaron adaptaciones para que no fueran pesados y aumentaran su resistencia.

El proyecto lleva cuatro meses de iniciado y se piensa que una vez en el mercado y con el apoyo económico de alguna institución se generarán versiones más accesibles para la población. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

B-My Watch, niveles de glucosa sin gotas de sangre

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 01/2017 En desarrollo el glucómetro...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...