26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto del Consejo de Premiación Nacional de Ciencias, convoca a instituciones y agrupaciones a que propongan candidatos al Premio Nacional de Ciencias 2016.

El galardón se otorgará a personas físicas, aunque estén domiciliadas fuera del país, que por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o divulgación, hayan contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación, sin que sea necesario que dichas producciones o trabajos se hayan realizado durante el presente año.

Los campos en los que será otorgado el premio son: a) Ciencias físico-matemáticas y naturales; b) Tecnología, innovación y diseño.

Para poder ser candidato en cualquiera de los campos se requiere tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; ser personas físicas consideradas individualmente o en grupo, y haber destacado en alguno de los campos ya mencionados.

convocatoria recuadro 526Dr. Enrique Galindo.Las candidaturas únicamente podrán ser propuestas por las instituciones o agrupaciones que se encuentren en la lista que formule y publique el Consejo, en la página de Internet de la SEP.

La institución o agrupación que no haya sido incluida en la referida lista se puede dirigir al Consejo de Premiación para solicitar ser incluida en la misma, a los que se accederá si a juicio del propio Consejo se justifica la pretensión. En este caso, la institución que sea incorporada a la lista, estará facultada para presentar candidaturas en la siguiente edición del Premio a que se refiere esta convocatoria.

Para solicitar el registro de una candidatura, el interesado deberá ingresar al portal de la SEP, para crear una cuenta de usuario y completar el formulario de registro.

Por cada campo habrá un Jurado integrado por siete miembros. En su oportunidad, el Consejo de Premiación hará del conocimiento público los nombres de los integrantes de los Jurados, mediante su publicación en la página de la SEP.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información o dudas, comunícate a los teléfonos: 5010 8181 y 3601 3800 extensiones 61253, 61244 y 61254; o manda un correo electrónico a: [email protected]

De la voz de un galardonado

El doctor en biotecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo Fentanes, recibió el Premio Nacional de Ciencias 2015 por su destacada trayectoria innovadora en biotecnología industrial que ha trascendido a la sociedad.

convocatoria recuadro2 526“Uno se siente muy honrado por recibir está distinción, que es un premio que otorga la nación y es el máximo reconocimiento que un mexicano puede recibir. Es una doble distinción por haberlo compartido con personas tan ilustres como los colegas a quienes les dieron el premio en las otras áreas”, describió el doctor en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Relató que es un premio a su trayectoria, el cual se le otorgó en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño. “Entiendo que el premio se me otorgó por mis contribuciones a lo largo de casi 33 años como investigador, en donde he participado en diferentes proyectos de innovación tecnológica, en el que destaca la introducción al mercado del biofungicida que sirve para controlar enfermedades que ocasionan hongos en cerca de 20 cultivos, además de que esto fue posible gracias al trabajo de muchas personas”.

Galindo Fentanes es un científico consolidado que ha publicado 117 artículos de investigación original en las revistas internacionales arbitradas e indexadas de mayor prestigio en su área, que han generado mil 241 citas en la literatura científica (a enero de 2015).calendario3 2016conv   El registro debe ser en línea.

Para el investigador, los premios son útiles en la medida que le dan visibilidad al trabajo de los premiados, porque es el principal reconocimiento que se tiene. “En general los científicos no aparecemos en los medios de comunicación y no somos conocidos por el público, entonces con este premio les da esa oportunidad de conocernos; además se premia a una persona que normalmente lidera un grupo de estudiantes y colaboradores muy entusiastas que trabajan durante años y este reconocimiento también es para ellos”.

Por último, dijo que el galardón es un aliciente en el sentido de que es una muestra de que trabajando duro y siempre persiguiendo la excelencia pueden ser reconocidos a nivel nacional con la mayor distinción que otorga el estado mexicano y sobre todo que sus contribuciones pueden ser reconocidas por un amplio sector de la población que de otra manera no conocería estos desarrollos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Desarrolla UABCS metodología para restaurar arrecifes de coral

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La bióloga marina Giovanna Zorán Yunes Jiménez, egresada de la Universidad Autónoma de...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

9 octubre, 2013

9 octubre, 2013

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

De Yucatán para el mundo: cochinita pibil lista para comerse

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cochinita pibil, relleno negro, frijol con puerco, papadzules, sopa de lima, huevos...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...