24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación de vibraciones mecánicas (Vibrómetro), un dispositivo de bajo costo que previene daños en equipos industriales.

Los integrantes del equipo que desarrolló la innovación son Luis Roberto Herrera Monsiváis, Alberto Sandoval Ramírez y Sergio Israel Velázquez Chávez, estudiantes del sexto semestre de ingeniería en mecatrónica del ITL y fueron asesorados por el ingeniero Christian Reyes Córdova.industrial recuadro1 620

“El proyecto lo llamamos Vibrómetro, es un equipo para medir vibraciones en equipos mecánicos, a través de una galga (instrumento para medir ángulos y longitudes pequeñas con precisión) y un softwarede libre acceso, se programó y se ve una interfaz en la computadora en un rango máximo y un rango mínimo para poder determinar que el equipo esté funcionando adecuadamente”, explicó el ingeniero Reyes Córdova, asesor del proyecto y jefe del Departamento de Metal Mecánica del ITL.

“Entre las aplicaciones están medir las vibraciones y poder catalogarlas y registrarlas para evitar daños en los equipos (…) Lo enfocamos en las máquinas industriales que es donde se dan los mayores daños y creemos que podríamos ayudar a las empresas para que eviten los gastos de comprar maquinarias nuevas previniendo que se dañen las que ya tienen”, agregó Sergio Israel Velázquez Chávez, integrante del equipo.

indutrial recuadro2 620El Vibrómetro está pensado para cualquier tipo de empresa, ya que solo requiere cambiar parámetros fundamentales en la graficación y en la toma de datos. Además, su costo es muy bajo y puede ser instalado en una máquina por largos periodos de tiempo, a diferencia de un analizador de vibraciones convencional.

El dispositivo integra un interruptor automático que protege el equipo de daños, mediante constantes lecturas de las vibraciones reportadas por un sensor que envía un mensaje de alerta a la computadora del usuario.

“Hay ocasiones donde es mejor perder la producción de un día que perder la máquina, entonces en este tipo de industrias creemos que podría ser muy bien utilizado nuestro sistema”, indicó Alberto Sandoval Ramírez, integrante del equipo.

 

industrial

Ingeniero Christian Reyes Córdova
Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de la Laguna
01 (871) 705 1339 y 705 1313
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...