1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación de vibraciones mecánicas (Vibrómetro), un dispositivo de bajo costo que previene daños en equipos industriales.

Los integrantes del equipo que desarrolló la innovación son Luis Roberto Herrera Monsiváis, Alberto Sandoval Ramírez y Sergio Israel Velázquez Chávez, estudiantes del sexto semestre de ingeniería en mecatrónica del ITL y fueron asesorados por el ingeniero Christian Reyes Córdova.industrial recuadro1 620

“El proyecto lo llamamos Vibrómetro, es un equipo para medir vibraciones en equipos mecánicos, a través de una galga (instrumento para medir ángulos y longitudes pequeñas con precisión) y un softwarede libre acceso, se programó y se ve una interfaz en la computadora en un rango máximo y un rango mínimo para poder determinar que el equipo esté funcionando adecuadamente”, explicó el ingeniero Reyes Córdova, asesor del proyecto y jefe del Departamento de Metal Mecánica del ITL.

“Entre las aplicaciones están medir las vibraciones y poder catalogarlas y registrarlas para evitar daños en los equipos (…) Lo enfocamos en las máquinas industriales que es donde se dan los mayores daños y creemos que podríamos ayudar a las empresas para que eviten los gastos de comprar maquinarias nuevas previniendo que se dañen las que ya tienen”, agregó Sergio Israel Velázquez Chávez, integrante del equipo.

indutrial recuadro2 620El Vibrómetro está pensado para cualquier tipo de empresa, ya que solo requiere cambiar parámetros fundamentales en la graficación y en la toma de datos. Además, su costo es muy bajo y puede ser instalado en una máquina por largos periodos de tiempo, a diferencia de un analizador de vibraciones convencional.

El dispositivo integra un interruptor automático que protege el equipo de daños, mediante constantes lecturas de las vibraciones reportadas por un sensor que envía un mensaje de alerta a la computadora del usuario.

“Hay ocasiones donde es mejor perder la producción de un día que perder la máquina, entonces en este tipo de industrias creemos que podría ser muy bien utilizado nuestro sistema”, indicó Alberto Sandoval Ramírez, integrante del equipo.

 

industrial

Ingeniero Christian Reyes Córdova
Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de la Laguna
01 (871) 705 1339 y 705 1313
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Diseñan robot sembrador de maíz

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...