30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx

La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente denominada Dispositivo de medición de propiedades térmicas de sistemas constructivos.

La académica de la escuela de Ingeniería Civil y líder del proyecto en el que se creó el instrumento, Ana Cecilia Borbón Almada, destacó que la invención consiste en una máquina para medir variables como la transparencia de calor. Explicó que el invento pertenece al campo técnico de la ingeniería y se trata de un dispositivo de medición térmica en los muros de construcción. Planteó que el equipo tendrá una gran demanda y aplicación entre aquellos industriales que buscan materiales más eficientes para la construcción, especialmente cuando se vive en condiciones climáticas extremas.

Esta tecnología, dijo, fue producto de 10 años de investigación y se tiene la expectativa de que en el futuro mediato habrá de posicionarse en la industria. En el desarrollo del proyecto de investigación contaron con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los fondos sectoriales de la Comisión Nacional de Vivienda, mencionó. En esta creación participaron también Rafael Cabanillas López, profesor investigador del Departamento de Química y Metalurgia, así como Aldo Paul Alameda López, ahora egresado de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Unison. Comentó que actualmente diversos organismos y organizaciones que trabajan en el sector de vivienda en el país buscan contar con materiales más eficientes desde el punto de vista térmico. “Este tipo de dispositivos no existe en México, somos pioneros en él y realmente fue un acierto haberlo patentado, ya que otras universidades lo están reproduciendo como desarrollo tecnológico, aunque somos nosotros los que podemos distinguirnos como referente nacional”, anotó. La patente tendrá una vigencia de 20 años, con fecha de vencimiento de 28 de febrero de 2034.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...