24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3, participará en la Copa Mundial de Robótica (RoboCup) en Leipzig, Alemania del 30 de junio al 4 de julio del presente año. El conjunto se prepara para la competencia internacional, tras obtener su pase al ganar el primer lugar del VIII Torneo Mexicano de Robótica, realizado en la Universidad Politécnica de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

 

El grupo HornoBots surge a partir de los diplomados infantiles que se realizan en el Museo del Acero Horno3, sobre esto Carlos Luis Zataraín, coordinador de Diplomados y Equipos de Robótica del museo, comentó: “Buscamos promover el interés en ciencia y tecnología en niños y jóvenes, experiencias en diferentes diplomados donde los niños aprenden sobre robótica, arquitectura sustentable, mecatrónica, medicina, química e ingeniería ambiental”.

equipoinf recuadro 511El coordinador agrega que el equipo de robótica nace a partir de la iniciativa de los estudiantes de los diplomados. “Surge como respuesta a este deseo de los chicos de seguirse desarrollando y seguir adquiriendo habilidades, decidimos darle espacio a estos equipos de robótica que, a través de las diferentes competencias en las que participan, pueden desarrollar más habilidades y cotejar también lo que han ido aprendiendo con otras personas”.

El equipo de HoranoBots participará en la categoría Rescue Line Secondary, que consiste en simular una situación de desastre, donde un robot tiene que atravesar un camino para rescatar a una persona. Ese camino es marcado por una línea guía y el robot tiene que ser capaz de seguirla y atravesar obstáculos para realizar el rescate.

“En la categoría Rescue Line Secondary, somos el único equipo seleccionado para representar a México, es un motivo de mucho orgullo y por el cual estamos día con día preparándonos para dar la mejor representación de nuestro país”, mencionó Carlos Luis Zataraín.

La experiencia de ser parte de los diplomados en robótica y HornoBots ha cambiado la visión sobre la ciencia y tecnología de los niños y jóvenes que han participado en ellos. “Ya tengo una idea de qué quiero hacer en la vida, qué quiero estudiar (ingeniero en mecatrónica) y me ha hecho reflexionar que es muy importante la ciencia, sin ella no se puede hacer casi nada, la ocupamos mucho”, comentó Diego Ávila González, integrante de HornoBots y estudiante de secundaria.

En la misma línea, Gustavo Adolfo Maldonado Estrada, quien está en el equipo desde los seis años, quiere estudiar biotecnología y ahora cuenta con doce años de edad, platicó. “La experiencia del equipo de robótica me ha servido mucho, ayuda a socializar y me ha dejado un objetivo muy claro en la vida que es contribuir al mundo”.

Sin embargo, a pesar de sus grandes resultados, el equipo HornoBots requiere apoyo para su participación en RoboCup en Alemania: “Si hay alguna persona que nos quiera apoyar para viajar le agradeceremos, porque esto es parte de nuestra educación y nuestro sueño”, solicitó Patricio Eugenio Cantú Treviño, miembro de HornoBots.

 

Si desea mayor información sobre los diplomados del Museo del Acero Horno3 y/o apoyar al equipo HornoBots, puede comunicarse al teléfono 01 (81) 8126 1100 extensión 1340 o al correo electrónico [email protected]   Carlos Luis Zataraín o visitar la página web.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...