29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad harán evolucionar el mundo en el futuro, durante la conferencia dinámica 3M Science Talks que se realizó en el marco del World Business Forum (WOBI).

Jaime Romano, director y fundador de Neuromarketing, médico e investigador en el área de neurociencias; Gerardo Herrera Corral, profesor titular del Departamento de Física del Cinvestav del IPN y especialista en el tema de física de partículas elementales; así como Carlos Antonio Rius Alonso, químico por la UNAM dedicado a las áreas de desarrollo tecnológico, modelación molecular y síntesis de compuestos orgánicos; compartieron sus conocimientos y visualizaron los principales retos y avances que se presentarán en un futuro no muy lejano: el año 2050.

La conferencia fue moderada por el divulgador Rolando Isita quien, con una dinámica singular, realizó tres preguntas que cada uno de los panelistas contestó en un límite de cinco minutos. El reto se centró en que cada uno de los expertos debía retomar la idea del expositor anterior, para así crear una gran idea en conjunto.

Jaime Romano fue el primero en contestar cómo se imagina la ciudad en el futuro y detalló que cuatro elementos son los que podrán definirlo: el individuo, la educación como factor fundamental para cambiar al individuo, los factores socioeconómicos que van a definir qué sucederá con la producción y la escasez, y lo que se haga en torno al reciclaje de desperdicios.

Para Gerardo Herrera, la tendencia es que las sociedades se conviertan en entes cada vez más organizados.

3M Science Talks 1 pre“Un físico ve la ciudad del futuro como una ciudad mucho más ordenada. Veremos vehículos autónomos y un tráfico ordenado. En la ciudad del futuro no solamente los edificios tenderán a un orden extremo, también nuestras vidas”, detalló.

Por su parte, Carlos Rius, dando continuidad a la temática, señaló que de acuerdo con el crecimiento que se tiene previsto en los próximos años, “habrá una mejor planeación y se privilegiará el desarrollo de metrópolis pequeñas y autosuficientes”.

Ante la pregunta sobre cuáles serán los retos a los que se enfrentará la sociedad, los tres expertos coincidieron en que será, indiscutiblemente, el problema de la generación de energía. Gerardo Herrera afirmó que se debe pensar en la fisión y fusión nuclear como respuesta para tales desafíos.

En el último cuestionamiento sobre la relación que tendrá la ciencia con las personas en el futuro, Carlos Rius aseguró que será la ciencia la que paulatinamente resuelva los problemas que se presenten en la sociedad, siempre y cuando la mente humana no tergiverse los propósitos iniciales del desarrollo y sean ocupados para fines distintos y egoístas.

Jaime Romano coincidió con la idea y detalló que los avances de la ciencia serán vistos como el principal camino para tener soluciones para la humanidad debido a que son productos del cerebro humano.

Gerardo Herrera finalizó con una reflexión en la que aseguró que la generación del conocimiento es una parte esencial del ser humano, poder plantearse preguntas y respuestas para después generar conocimiento que se plasma en tecnología: “Somos humanos porque hacemos ciencia”.

La firma estadounidense 3M —que es la abreviatura de Minnesota Mining and Manufacturing Company—, organizadora del evento, es una compañía multinacional estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías en diversas áreas.

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...