28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya este proyecto mediante la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2014, a través del Proyecto No. 248760.

Dr. Jose Humberto Valenzuela Soto7Dr. José Humberto Valenzuela Soto.“La idea principal es generar nuevos fertilizantes mediante el uso de la nanotecnología, empleando biopolímeros para encapsular fertilizantes fosfatados”, comentó el doctor José Humberto Valenzuela Soto, catedrático Conacyt comisionado en el Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.

En esta investigación participan la doctora Claudia Anahí Pérez Torres, responsable técnico del proyecto y catedrática Conacyt comisionada al Instituto de Ecología, así como los doctores Nicolaza Pariona Mendoza, Enrique Ibarra Laclette, Felipe Barrera Méndez y Randy Ortiz Castro, adscritos a la Red de Estudios Moleculares Avanzados del Inecol.

Por parte del CIQA participan los doctores Carlos José Espinoza González, co-responsable técnico, Jorge Romero García y Antonio Serguei Ledezma Pérez, del Departamento de Materiales Avanzados, junto con los especialistas José Humberto Valenzuela Soto y Antonio Cárdenas Flores, quienes forman parte del Departamento de Plásticos en la Agricultura.

De acuerdo con el científico Valenzuela Soto, el fósforo como fertilizante implica un costo a los agricultores y no todo el fertilizante fosfatado es asimilado por la planta cuando este se aplica de manera convencional ya que, dependiendo de las condiciones del suelo (ácido o alcalino), este puede convertirse en formas no disponibles para la planta ocasionando pérdidas del fertilizante de hasta 80 por ciento.

“Una idea novedosa es hacer más eficiente la toma de fósforo por la planta, mediante el encapsulamiento de este elemento utilizando biopolímeros, de esta forma se espera poder ayudar a la planta a llevar a cabo la asimilación de dicho nutriente”, explicó el especialista.

Liberación controlada

El científico agregó que la tecnología generada, debido al tamaño nano y micro de las formulaciones que se desarrollan, tiene la ventaja de poder hacer más eficiente la liberación de fertilizantes en el suelo a través de una liberación controlada, que impida la precipitación o la inmovilización del fósforo en el suelo, facilitando que el fertilizante interactúe con la raíz de las plantas.

fosforo rec1 82417Fuente: Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid.

Como parte de este proyecto multidisciplinario están evaluando la efectividad en el crecimiento vegetal por el empleo del fertilizante fosfatado encapsulado con ácido Poli (ɣ-glutámico) bajo condiciones in vitro, así como también estimando la tasa de liberación del material en comparación con fertilizantes convencionales. En próximas fechas, se evaluarán matrices con almidón.

 

“Sin embargo, falta todavía evaluar la parte agrícola-biológica para determinar cuál es el comportamiento que tienen estos fertilizantes nanoencapsulados en cultivos de interés agronómico”, señaló el doctor Valenzuela Soto.

Este producto está contemplado para aplicarse en el sector agronómico en los sistemas de producción en campo abierto en diferentes cultivos y regiones.

Estos fertilizantes se evaluarán a nivel invernadero y después a nivel de campo utilizando para ello formas de aplicación convencional y aun cuando su aplicación a través de fertirriego o hidroponía parece difícil debido a que este tipo de formulaciones inicia la liberación de los activos al momento de estar en soluciones acuosas, los investigadores no descartan estas opciones de aplicación pero reconocen que aún faltan estudios en este ramo.

“Para evaluar el comportamiento de estos micro y nanofertilizantes en plantas, se estimarán las dosis óptimas de este material evaluando las respuestas fisiológicas de la planta; aspectos tales como el rendimiento, el tamaño, la altura, entre otros, serán medidos y cuantificados”, aclaró el investigador Valenzuela Soto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...