26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• El análisis hace más eficiente el servicio de las bases aéreas

• Los científicos del CIC trabajan con redes neuronales e inteligencia artificial

Saber cómo se distribuye la emisión acústica en un aeropuerto y analizar los diferentes aviones que sobrevuelan el área son parte de las líneas de investigación del catedrático Luis Pastor Sánchez Fernández y su equipo de científicos politécnicos, quienes realizan monitoreos acústicos para, hacer más eficiente el servicio de las bases aéreas.

El propósito de los catedráticos del Centro de Investigación en Computación (CIC) es mejorar el monitoreo y tener una mayor precisión en cuanto a la información acústica que se genera alrededor del aeropuerto, y de ese modo contribuir a la planeación operativa de los servicios aéreos y así aprovechar al máximo la capacidad aeroportuaria.

Uno de los miembros del equipo politécnico, el egresado del doctorado del CIC, Luis Alejandro Sánchez, recalcó que es fundamental que las bases aéreas y en particular las nuevas construcciones tomen en cuentan el aspecto acústico, la propagación sonora en la tierra y la orientación de las pistas para mantener el buen funcionamiento.

Los científicos del CIC han desarrollado, a lo largo de una década de investigación, sus propias herramientas de inteligencia artificial, como modelos neurodifusos, y redes neuronales, las cuales han sido aplicadas para beneficio de la sociedad.

El también colaborador de la Universidad de Michigan explicó que para hacer estos monitoreos, y en particular el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se construyó un arreglo de micrófonos que capturó toda la información acústica, incluida la identificación de todos los aviones del aeródromo, así como sus trayectorias de vuelo.

Por su lado, el líder del grupo del CIC, Pastor Sánchez comentó que su vasta experiencia en estos temas les ha permitido desarrollar sistemas computacionales de alto desempeño con inteligencia artificial “por lo que podríamos aplicar nuestros conocimientos en un proyecto sobre monitoreo y análisis acústico en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México o brindar asesorías”.

En ese contexto el especialista del CIC reiteró que su equipo tiene la capacidad de apoyar con proyectos de propagación, estimación e incidencia terrestre de sonidos a cualquier base aeroportuaria para elevar su sustentabilidad.

El grupo de investigación multidisciplinario está conformado, además de Luis Pastor y Luis Alejandro Sánchez, por los catedráticos del CIC Sergio Suárez, Oleksiy Pogrebnyak, Marco Moreno Ibarra, José Carbajal y Herón Molina.

El equipo politécnico ha tenido diversas publicaciones científicas en revistas internacionales como Science of the total Environment, Engineering Applications of Artificial Intelligence y Neural Processing Letters, por mencionar algunas, éstas pueden consultarse en http://www.mip-rg.cic.ipn.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...