24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

FUENTE: AGENCIA ID

Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara resultaron finalistas de este certamen internacional de emprendimiento social auspiciado por la fundación Clinton Initiative, y podrían obtener financiamiento hasta por un millón de dólares.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CARLOS GONZÁLEZ

Protrash recibió en días pasados la noticia que convierte a los estudiantes del campus en finalistas mundiales y los destaca entre 25 mil proyectos presentados a lo largo del certamen para competir por el premio en la última etapa junto con otros cinco equipos de todo el mundo.

 

El proyecto, que promueve el intercambio de desechos para reciclaje por comida llamado Protrash, fue creado por un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, y competirá por un millón de dólares luego de obtener el pase a la final mundial del certamen Hult Prize, auspiciado por la fundación de Bill Clinton (Clinton Initiative) y la Universidad de Hult.

Tras superar las eliminatorias correspondientes en México, Protrash participó el pasado marzo en las semifinales mundiales en la ciudad de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. En dicha etapa Hult Prize seleccionó a cinco finalistas y la dinámica preestablecida del concurso designa a diversos proyectos para competir por el sexto y último lugar en la final mediante un repechaje.

Andrea García, alumna de Arquitectura (ARQ) e integrante del equipo, compartió que ella y su grupo de trabajo están orgullosos de colaborar con un proyecto con la capacidad de generar un cambio en la sociedad y el país.

“Estamos muy contentos como equipo de tener la oportunidad de desarrollar este proyecto. Es muy importante que siga creciendo y hacerlo realidad, así como representar al Tec y a nuestro país a este nivel”, agregó.

Ahora que fueron seleccionados como finalistas los seis equipos se prepararán en un proceso de incubación de empresas en la Hult Business School, del 25 de junio al 20 de agosto en Boston, para afinar detalles de cada proyecto. Antes de su partida, los miembros de Protrash trabajarán en validación de datos en campo y tendrán un webinar (curso en línea) de 4 sesiones para prepararse para la incubación en Boston.

Proyecto destacado mundialmente

 

La final mundial tendrá lugar durante el mes de septiembre en la ciudad de Nueva York donde concursarán por un millón de dólares durante la junta anual de la Clinton Global Initiative. Los proyectos tienen como objetivo principal doblar en seis años el ingreso de 10 millones de personas que vivan en zonas marginadas.

El sistema desarollado por los alumnos del Tec de Monterrey se basa en el intercambio de desechos para reciclaje por comida con tres materiales: pet, aluminio y vidrio, los cuales son triturados por una máquina que los estudiantes desarrollan actualmente, y que una vez hecho el proceso, la máquina entrega al usuario un ticket intercambiable por comida. Para facilitar el proceso Protrash estableció un convenio con el Banco de Alimentos.

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

CARLOS GANZÁLEZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Desarrollan hilo para operaciones de glaucoma

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Grupo SELCO y Versa Licensing impulsan marcas a través del licenciamiento

2 junio, 2019

2 junio, 2019

Grupo SELCO ha formado una alianza con Versa Licensing, quienes trabajan en la actualidad con más de 30 marcas a nivel internacional

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...