4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

FUENTE: AGENCIA ID

Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara resultaron finalistas de este certamen internacional de emprendimiento social auspiciado por la fundación Clinton Initiative, y podrían obtener financiamiento hasta por un millón de dólares.

 

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / CARLOS GONZÁLEZ

Protrash recibió en días pasados la noticia que convierte a los estudiantes del campus en finalistas mundiales y los destaca entre 25 mil proyectos presentados a lo largo del certamen para competir por el premio en la última etapa junto con otros cinco equipos de todo el mundo.

 

El proyecto, que promueve el intercambio de desechos para reciclaje por comida llamado Protrash, fue creado por un grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, y competirá por un millón de dólares luego de obtener el pase a la final mundial del certamen Hult Prize, auspiciado por la fundación de Bill Clinton (Clinton Initiative) y la Universidad de Hult.

Tras superar las eliminatorias correspondientes en México, Protrash participó el pasado marzo en las semifinales mundiales en la ciudad de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. En dicha etapa Hult Prize seleccionó a cinco finalistas y la dinámica preestablecida del concurso designa a diversos proyectos para competir por el sexto y último lugar en la final mediante un repechaje.

Andrea García, alumna de Arquitectura (ARQ) e integrante del equipo, compartió que ella y su grupo de trabajo están orgullosos de colaborar con un proyecto con la capacidad de generar un cambio en la sociedad y el país.

“Estamos muy contentos como equipo de tener la oportunidad de desarrollar este proyecto. Es muy importante que siga creciendo y hacerlo realidad, así como representar al Tec y a nuestro país a este nivel”, agregó.

Ahora que fueron seleccionados como finalistas los seis equipos se prepararán en un proceso de incubación de empresas en la Hult Business School, del 25 de junio al 20 de agosto en Boston, para afinar detalles de cada proyecto. Antes de su partida, los miembros de Protrash trabajarán en validación de datos en campo y tendrán un webinar (curso en línea) de 4 sesiones para prepararse para la incubación en Boston.

Proyecto destacado mundialmente

 

La final mundial tendrá lugar durante el mes de septiembre en la ciudad de Nueva York donde concursarán por un millón de dólares durante la junta anual de la Clinton Global Initiative. Los proyectos tienen como objetivo principal doblar en seis años el ingreso de 10 millones de personas que vivan en zonas marginadas.

El sistema desarollado por los alumnos del Tec de Monterrey se basa en el intercambio de desechos para reciclaje por comida con tres materiales: pet, aluminio y vidrio, los cuales son triturados por una máquina que los estudiantes desarrollan actualmente, y que una vez hecho el proceso, la máquina entrega al usuario un ticket intercambiable por comida. Para facilitar el proceso Protrash estableció un convenio con el Banco de Alimentos.

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

CARLOS GANZÁLEZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...