26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Carburo de renio: tan duro como el diamante

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.

800x300 Carburo 166

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Erick Juárez Arellano, investigador partícipe en el proyecto, recalcó que los materiales duros son sumamente útiles ya que dependiendo de su grado de dureza pueden ser utilizados para perforación y tallado. Actualmente el material conocido que posee mayor dureza es el diamante, pero su proceso de fabricación es caro debido a la complejidad, pues requiere mil grados Celsius y cien mil atmósferas de presión.

molino pres166“Hemos explorado carburos, nitruros y boruros de materiales de transición, y el carburo de renio es el que más se ha acercado a las propiedades mecánicas del diamante, además puede obtenerse a presión atmosférica”, explicó el investigador Erick Juárez Arellano.

Agregó que este material podría ser utilizado en sistemas de corte y de desbaste en el sector industrial, en donde generalmente se usa acero, óxido de silicio o carburo de tungsteno. Un ejemplo de ello se da en la industria minera en donde se emplean sistemas de corte y desbaste para la liberación del oro.

Una de las pruebas realizadas es para la obtención del módulo de bulto, que se encarga de medir la resistencia a ser comprimido y la cual oscila en 400 gigapascales (GPa) en el carburo de renio, mientras que en el diamante es de 430 gigapascales. Las diferencias mecánicas son mínimas entre ambos materiales, motivo por el que se continúan realizando pruebas con distintos procesos de síntesis e incluso con otros materiales.

resoro naturaleza 166Como parte de las investigaciones iniciales en este ámbito, el doctor Erick Juárez Arellano, en colaboración con otros investigadores, publicó en 2008 el artículocientífico “Reaction of rhenium and carbon at high pressures and temperatures”  y en 2011 el artículo “Synthesis of binary transition metal nitrides, carbides and borides from the elements in the laser-heated diamond anvil cell and their structure-property relations”, en donde aborda el alto potencial de carburos, boruros y nitruros para aplicaciones industriales. Ambos trabajos fueron publicados por la revista especializada Hard Materials: Advances in Synthesis and Understanding.

Para obtener este material fue necesario utilizar un equipo denominado molino de bolas planetario de alta energía, el cual es parecido a una licuadora. Las bolas integradas al molino al chocar transfieren energía cinética, misma que genera cambios en la estructura química del material; gracias a este equipo es posible la síntesis del material a presión atmosférica.

“El sistema en especial me gusta mucho porque llevo alrededor de ocho años trabajando en él, desde mi estancia en el Instituto de Geociencias en Alemania, en donde trabajé en la síntesis del material pero a altas presiones. Aquí fue posible obtenerlo a presión atmosférica mediante la molienda mecánica”, expresó el especialista.

Este trabajo se lleva a cabo gracias al enlace entre la Unpa, el Ipicyt y la Universidad de Frankfurt, y pretenden igualar o rebasar las propiedades mecánicas del diamante a través de la implementación del carburo de renio; sin embargo, continuarán realizando pruebas con otros materiales y diversos procesos de síntesis.

 

Erick Juárez Arellano

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...