17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Carburo de renio: tan duro como el diamante

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) y la Universidad de Frankfurt, Alemania, buscan sintetizar un material con propiedades similares o superiores al diamante, pero con menor costo de fabricación y con el propósito de utilizarlo en el sector industrial. El estudio ha revelado que el carburo de renio (Re2C) es candidato a imitar las propiedades de dureza y resistencia del diamante, además de ser un material barato de sintetizar.

800x300 Carburo 166

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Erick Juárez Arellano, investigador partícipe en el proyecto, recalcó que los materiales duros son sumamente útiles ya que dependiendo de su grado de dureza pueden ser utilizados para perforación y tallado. Actualmente el material conocido que posee mayor dureza es el diamante, pero su proceso de fabricación es caro debido a la complejidad, pues requiere mil grados Celsius y cien mil atmósferas de presión.

molino pres166“Hemos explorado carburos, nitruros y boruros de materiales de transición, y el carburo de renio es el que más se ha acercado a las propiedades mecánicas del diamante, además puede obtenerse a presión atmosférica”, explicó el investigador Erick Juárez Arellano.

Agregó que este material podría ser utilizado en sistemas de corte y de desbaste en el sector industrial, en donde generalmente se usa acero, óxido de silicio o carburo de tungsteno. Un ejemplo de ello se da en la industria minera en donde se emplean sistemas de corte y desbaste para la liberación del oro.

Una de las pruebas realizadas es para la obtención del módulo de bulto, que se encarga de medir la resistencia a ser comprimido y la cual oscila en 400 gigapascales (GPa) en el carburo de renio, mientras que en el diamante es de 430 gigapascales. Las diferencias mecánicas son mínimas entre ambos materiales, motivo por el que se continúan realizando pruebas con distintos procesos de síntesis e incluso con otros materiales.

resoro naturaleza 166Como parte de las investigaciones iniciales en este ámbito, el doctor Erick Juárez Arellano, en colaboración con otros investigadores, publicó en 2008 el artículocientífico “Reaction of rhenium and carbon at high pressures and temperatures”  y en 2011 el artículo “Synthesis of binary transition metal nitrides, carbides and borides from the elements in the laser-heated diamond anvil cell and their structure-property relations”, en donde aborda el alto potencial de carburos, boruros y nitruros para aplicaciones industriales. Ambos trabajos fueron publicados por la revista especializada Hard Materials: Advances in Synthesis and Understanding.

Para obtener este material fue necesario utilizar un equipo denominado molino de bolas planetario de alta energía, el cual es parecido a una licuadora. Las bolas integradas al molino al chocar transfieren energía cinética, misma que genera cambios en la estructura química del material; gracias a este equipo es posible la síntesis del material a presión atmosférica.

“El sistema en especial me gusta mucho porque llevo alrededor de ocho años trabajando en él, desde mi estancia en el Instituto de Geociencias en Alemania, en donde trabajé en la síntesis del material pero a altas presiones. Aquí fue posible obtenerlo a presión atmosférica mediante la molienda mecánica”, expresó el especialista.

Este trabajo se lleva a cabo gracias al enlace entre la Unpa, el Ipicyt y la Universidad de Frankfurt, y pretenden igualar o rebasar las propiedades mecánicas del diamante a través de la implementación del carburo de renio; sin embargo, continuarán realizando pruebas con otros materiales y diversos procesos de síntesis.

 

Erick Juárez Arellano

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

CIIE, innovación en investigación económica aplicada

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cuenta con el Centro de Investigación...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...