1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de colaborar con científicos y realizar prácticas en laboratorios en los que se están desarrollando proyectos de investigación vigentes, a través del Taller de Ciencia para Jóvenes.

Este año, el Taller de Ciencia para Jóvenes llega a su décimo séptima edición con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Leonardo Morales de la Garza, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM, campus Ensenada, e integrante del comité organizador, destacó que el taller tiene por objetivo que jóvenes de las diferentes regiones del país conozcan que “en México hay instituciones de investigación de muy alto nivel y que la ciencia que se hace en México tiene un nivel internacional”.

Refirió que durante una semana, los estudiantes seleccionados para el taller tomarán dos cursos a elegir de las áreas de biología, química, física y matemáticas, mismos que se abordan desde perspectivas prácticas y diferentes a lo que tradicionalmente se enseña en las escuelas.

“No son cursos básicos, son temas en específico, por ejemplo en física tenemos al doctor Luis Aguilar, del Instituto de Astronomía, él les dará el curso de física orientada al campo de la astronomía; en química tenemos a la profesora Glinda Irazoque, de la Facultad de Química de la UNAM, quien es una excelente expositora”, ejemplificó.

Mientras que por las mañanas los participantes del taller tomarán los cursos, por las tardes tendrán acceso a los laboratorios de UNAM, CICESE y UABC, donde habrá prácticas en nanociencias, biología, oceanología, ciencias de la Tierra, óptica, entre otras áreas.

Viaje a San Pedro Mártir

Para el quinto día del Taller de Ciencia para Jóvenes, se prepara una visita al Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de San Pedro Mártir, un viaje práctico e ilustrativo desde el trayecto.

El doctor Leonardo Morales mencionó que los 40 estudiantes estarán acompañados en el viaje por el geólogo Luis Delgado Argote, el ecólogo Horacio de la Cueva y la bióloga Claudia Leyva, quienes en el camino hablarán sobre la topografía, la fauna y la flora de Baja California.

¿Deseas participar en el taller?

Para conocer los detalles de la convocatoria del Taller de Ciencia para Jóvenes 2017, puedes ingresar a su sitio web desde aquí.

Si tienes alguna duda, también te puedes poner en contacto a través de su página en Facebook Taller de Ciencia para Jóvenes.

“Van haciendo paradas y van llevando pláticas y prácticas, es un viaje divertido y educativo”, resaltó.

Una vez en el OAN, los estudiantes se dividen en dos grupos para participar por turnos en una noche de observación en los telescopios, mientras el otro grupo atiende pláticas de divulgación.

“El domingo regresan, es una gran fiesta, les preparamos una cena, les entregamos una constancia de participación y el lunes por la mañana se van a sus lugares de origen”, mencionó Leonardo Morales.

Convocatoria abierta

Cada vez son más las solicitudes que recibe el comité organizador del Taller de Ciencia para Jóvenes por parte de aspirantes procedentes de todas las regiones del país, principalmente de la Ciudad de México, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Baja California.

Leonardo Morales comunicó que actualmente la convocatoria para participar está abierta y cierra el 5 de mayo; las actividades del taller inician el 25 de junio y terminan el 3 de julio.

Durante su estancia en Ensenada, los participantes cuentan con todos los gastos pagados, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación.

Entre los requisitos que deben cumplir los aspirantes se encuentra ser estudiante de preparatoria y menor de 19 años, ya que el taller tiene por objetivo despertar el interés de los participantes por elegir carreras profesionales relacionadas con la ciencia y la investigación.

Además de llenar un cuestionario en el que compartirán sus datos personales, también será necesaria la redacción de un texto en el que expongan los motivos por los que están interesados en participar en el taller.

Leonardo Morales comentó que las solicitudes son analizadas por un grupo de 12 personas que seleccionan a los 40 mejores estudiantes; en los últimos años han recibido un promedio de 400 solicitudes anuales.

“Dejamos fuera a muchos estudiantes que podrían ser muy buenos elementos pero nos vemos limitados por los recursos y la cantidad de estudiantes que podemos manejar; sin embargo, en 17 años nos ha resultado muy bien esta dinámica y la experiencia para los estudiantes es muy buena”, finalizó.

1 practicas2504

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Diseñan semáforo inteligente

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en proponer proyectos que beneficien a la...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...