30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo, especialmente a nivel cerebral

De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, cuando los pacientes presentan hipoglucemia y no reciben atención inmediata pueden presentan daño en el cerebro debido a que la glucosa es su principal fuente de energía. Entre las consecuencias se encuentran deterioro neurológico irreversible, estado de coma o muerte cerebral.

“Por tales razones es muy importante que los pacientes que viven con diabetes estén atentos ante los primeros síntomas, como nerviosismo, irritabilidad, sensación de hambre, angustia, sudoración y palpitaciones”, refiere el doctor Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la ciudad de México.

Y agrega que de no recibir atención inmediata existe el riesgo de que la concentración de glucosa se reduzca más y de lugar a pérdida del sentido de alerta, convulsiones y estado de coma (falta de respuesta a estímulos externos), lo que puede derivar en la muerte de la persona.

Para mantener la función cerebral, el organismo debe suministrar el azúcar necesario en forma continua, lo cual se logra al tener una dieta saludable que incluya los diferentes grupos de alimentos en las porciones recomendadas por el médico y el nutriólogo.

De acuerdo con el doctor Rodríguez Saldaña, la aparición de la hipoglucemia puede deberse a diferentes causas. Una de ellas es la administración de medicamentos, como la insulina e hipoglucemiantes orales (sobre todo sulfonilureas). “Generalmente lo anterior sucede cuando las dosis son excesivas con relación en la cantidad de alimentos consumidos o cuando se omite alguna de las comidas del día”.

“Además, de los fármacos antes mencionados, hay otros capaces de producir hipoglucemia, como la pentamidina, un antimicrobiano utilizado para tratar infecciones graves. A su vez, el consumo excesivo de alcohol, sin haber ingerido alimentos, también puede dar lugar al padecimiento en cuestión, en vista de que se agotan los hidratos de carbono almacenados en el hígado”, resalta el especialista.

La otra condición capaz de ocasionar hipoglucemia ocurre porque el organismo produce mayor cantidad de insulina que la requerida para mantener las cifras de glucosa en ayunas en los límites normales (entre 70 y 99 mg/dl de sangre). Una vez más, la persona afectada presentará los síntomas antes citados, así como disminución del estado de alerta o pérdida del conocimiento, dependiendo de la magnitud del descenso.

“En el caso de las personas con diabetes, el primer paso del manejo es la prevención, que consiste en explicarles el riesgo de esta complicación en caso de que sean tratados con insulina o sulfonilureas”, explica el doctor Rodríguez Saldaña. Asimismo, hay que enseñarle al afectado y a sus familiares a identificar el problema y a medir la glucosa en sangre.

Cuando se presente un cuadro de hipoglucemia en estos casos y que los individuos sean capaces de deglutir, deberá administrárseles un vaso de jugo de fruta o de agua con tres cucharaditas de azúcar de mesa. Si el paciente no puede ingerir comestibles o si las cifras de azúcar no mejoran con la administración de glucosa por vía oral, el siguiente paso consiste en aplicar glucosa (vía intravenosa) o de glucagón (hormona que incrementa los niveles de glucosa) vía subcutánea o intramuscular, procedimientos que deberá realizar un médico.

“La aparición de esta complicación en personas con diabetes obliga a revisar todo el plan de tratamiento, incluyendo el horario, la cantidad y la composición de las comidas, ajustar la dosis de medicamentos y reforzar la educación de los pacientes”, acota el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...