24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Educación digital, una opción diferenciada

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario universitario es reducido o nulo, la educación a distancia se presenta como una primera solución a semejante dilema, y en un territorio nacional con distancias considerables.

Hoy en día, y según un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 477 mil 562 alumnos cursan su preparación profesional fuera del aula, o sea, en la modalidad “a distancia”, una cantidad que roza seis por ciento del total.

Ante esto, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) busca desarrollar una estrategia digital que permita a sus alumnos no solo tomar ciertos cursos sin la necesidad de acudir a la facultad, sino una experiencia didáctica complementaria a sus estudios.

Innovación educativa

Rosario-Cavazos,-directora-de-Educación-Digital-de-la-UANL,-resaltó-que-buscan-implementar-programas-a-distancia-que-no-estén-peleados-con-la-calidad.jpgRosario Cavazos, directora de Educación Digital de la UANL, resaltó que buscan implementar programas a distancia que no estén peleados con la calidad.“A través del desarrollo de nuestros recursos tecnológicos, buscamos que nuestros alumnos apliquen sus habilidades. De hecho, hemos comprobado que los estudiantes que toman los cursos a distancia desarrollan su capacidad de trabajar en equipo, la administración del tiempo, incluso manejar diferentes estrategias para entregar lo que se les pide; además del uso eficiente de tecnología”, señala la doctora Lucero Cavazos Salazar, directora de Educación Digital de la UANL.

Dentro de los proyectos de innovación educativa, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en un proyecto de realidad aumentada, en el cual los alumnos escanean con su celular una imagen y, de forma automática, se reproduce la información correspondiente al gráfico que se registró digitalmente.

“A los estudiantes se les pide que realicen el escaneado, mientras que el maestro hace el rol del facilitador. Así el alumno va aprendiendo basado en los recursos tecnológicos, con el docente complementando la adquisición de conocimiento”.

El uso de la tecnología ha permitido a la UANL encontrar nuevas maneras de incentivar el estudio de los cursantes, mediante la integración de la convivencia y la competencia, a través de los recursos digitales.

“Tenemos estrategias de gamificación. Tú entras a un curso, vas haciendo una serie de actividades y vas ganando insignias. Así los estudiantes hacen retos, donde al final se visualiza quién tiene más insignias o medallas. Esto los motiva a entregar los trabajos a tiempo o, simplemente, entrar a la plataforma”.

Necesidad por cuidar los programas en línea

Actualmente, la UANL cuenta con dos programas en línea: la licenciatura en ciencias del ejercicio, que es totalmente en línea; y el de derecho y criminología, que es un programa mixto, donde los estudiantes van una vez a la semana para las labores presenciales.

“Hemos cuidado mucho los programas en línea. Noventa por ciento de los estudiantes lleva un programa en línea, que son los de formación general universitaria. Lo que buscamos es que seleccionen si los quieren llevar presenciales, mixtos o en línea. Pero todo lo que ofrecemos queremos que sea de calidad y diferenciado”.

Sustentabilidad a través de la educación digital

Los beneficios de la educación digital y a distancia no se ven únicamente reflejados en el desarrollo de habilidades personales y tecnológicas, sino que tienen un impacto directo en la economía de los alumnos y de la universidad, empezando por el ahorro que se genera por no gastar en el transporte hacia la unidad de aprendizaje

educ_online-1804_3.jpg“Hoy en día el tráfico se ha vuelto un problema grave en Nuevo León, y esto te permite no trasladarte diariamente a la universidad. Incluso, si el alumno trabaja y está fuera de la ciudad, le permite seguir estudiando sin descuidar su empleo”.

Una gran parte de las materias terminales o de último semestre se ofrecen en modalidad en línea para hacer más eficiente la conclusión de la formación profesional, y que los horarios laborales no alarguen los años de licenciatura o posgrado.

“La UANL es una institución sustentable, reconocida a nivel internacional, y gracias a los programas en línea que se han trabajado, hemos subido niveles en dicho ranking. Hicimos un análisis y descubrimos que ahorramos energía y costos, pues el estudiante, si no viene diario al establecimiento, no se gasta agua, luz, estacionamiento, entre otros”, concluyó Lucero Cavazos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Desarrollan Yogurt funcional

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el laboratorio de Tecnología de alimentos del Departamento de Investigación...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...